La cancillería uruguaya definió la estrategia de 2009 en materia de política comercial y, con el aval del presidente Tabaré Vázquez, se dispone a reclamar a sus socios del Mercosur que se cumpla el principio de libre comercio en la región, sin barreras proteccionistas como reacción a la crisis internacional. Prepara un reclamo específico de la eliminación del doble pago de arancel por insumos extra regionales incorporados a productos nacionales.
Además, Uruguay decidió aprovechar la presidencia pro témpore que tendrá en el segundo semestre para lograr eficacia en el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), al que ve como camino a una "parálisis" por una "politización" de la que responsabiliza al gobierno de Cristina Kirchner. En tanto, el gobierno de Vázquez trabaja en el diseño de una "Estrategia Nacional de Exportación", que comprende diversificación de las ventas al exterior, para lo cual insistirá ante el Mercosur para obtener "flexibilidades en materia de negociaciones" con países externos al bloque. Fuentes de la cancillería uruguaya dijeron que el plan delineado no sería de fácil ejecución porque los socios grandes del bloque no están afines a allanar el camino para estos lineamientos. Ven a la Argentina como principal obstáculo para lograr acuerdos. Uruguay y la Argentina están en años electorales.
"Tabaré no está en carrera como candidato y quiere que el gobierno no se congele por la campaña electoral, pero sabemos que los Kirchner no se manejan igual", confió uno de los hombres de Vázquez, preocupado por la tendencia proteccionista de Buenos Aires. Sobre el Focem, Uruguay entiende que hay que darle prioridad al uso de ese fondo para financiar "por un plazo de tres años la interconexión energética con Brasil". En un documento enviado del Ministerio de Relaciones Exteriores a Vázquez, que éste remitió al Parlamento, se destaca que ese "proyecto ha sido aprobado por la Unidad Técnica del Fondo, oponiéndose únicamente la República Argentina" por lo que "no ha podido ser considerado por el Consejo del Mercado Común".
La cancillería afirma: "No sólo conspira contra esta importante obra binacional para la infraestructura regional, sino que tiene efectos sobre la continuidad del Focem". En ese sentido, Uruguay se propone "negociar nuevos acuerdos de protección de inversiones" y los tratados para "evitar la doble tributación", con Chile y Colombia, entre otros países.
Fuente: La Nación