Julio Renzi, de Remolques Ombú, describió las ventajas del nuevo producto presentado en distintas configuraciones.
Nuestro desafío era aumentar la capacidad de carga sin sumar peso al equipo.
Ombú es una empresa familiar, dedicada a la fabricación de maquinarias agrícolas y remolques. Durante la última edición de Expoagro, la compañía contó con un stand, donde exhibió nuevos productos y parte de su catálogo tradicional.
Julio Renzi, del Departamento de Ingeniería de Producto, explicó a Info Transporte & Logística las propuestas presentadas al mercado, los proyectos en marcha y la apuesta de la marca por la innovación, el desarrollo y la investigación.
¿En qué se destaca la nueva batea que presentaron?
Nosotros somos líderes en venta de este producto. La que llevamos a Expoagro está en fase prototipo. La idea es comercializarla en 2026. Es resistente y robusta. Tuvo una muy buena aceptación en el mercado. El anterior modelo ya tiene unos 12 años de antigüedad. Ahora, la idea es salir con un producto con esas mismas características, pero con un diseño nuevo.
¿Cuál fue la innovación en este nuevo modelo?
El cliente estaba necesitando ganar más volumen, con el desafío fue no aumentar el peso. Entonces lo que tratamos de hacer fue mantener el peso de la batea actual, pero con mayor capacidad volumétrica. La que presentamos es una batea de 50 metros cúbicos, un poco más larga que la actual. Se puede hacer en varias configuraciones. Esta batea está destinada para el transporte de cereal. También se puede llegar a utilizar para áridos, como harina o piedra. De todas maneras, el proyecto está planteado para hacer un segundo modelo, que será la batea de áridos de 27 metros cúbicos.
¿Cuáles fueron las repercusiones y consultas de los clientes e interesados?
La idea fue lanzarla en Expoagro para que el cliente la vea y sepa que Ombú está trabajando en un modelo nuevo. Las opiniones fueron todas muy positivas. Se necesitaba cambiar de modelo. Por eso hubo un cambio en diseño.
¿Qué beneficios pueden ser útiles para el usuario?
Hoy, este equipo nos da una mayor capacidad volumétrica, por lo que el usuario puede llevar más capacidad de carga. Nuestro desafío era aumentar la capacidad de carga sin sumar peso al equipo. También se hicieron otras modificaciones que embellecen a la unidad, como la luminaria, escaleras diferentes, cobertores de plástico y detalles que hacen a la estética del equipo.
¿Qué otros productos estuvieron exhibiendo?
Presentamos el tradicional acoplado cuatro ejes que está en ambas configuraciones; lo que es transporte de paquetería o cereal, que es el baranda volcable; y el cerealero, que es el acoplado cuatro ejes tolva. También presentamos el semiremolque tolva en configuración 2+1. Pero Ombú tiene una gama de productos mucho más extensa. Por otra parte, empezamos a meternos en lo que es minería con remolques exclusivos para ese sector o que son tradicionales con elementos adicionales. Tenemos unidades especiales para la zona de Neuquén y Vaca Muerta. Además, contamos con un proyecto dedicado a forestales, que arrancó el año pasado. Ya fue presentado a algunos clientes, aunque está en la fase de prueba, pero listo para comercializar.
Ombú está ubicada en Las Parejas, Santa Fe. Cuenta con unos 450 empleados, aunque llegan a unos 500, sumando a los que trabajan de forma indirecta. Su nuevo director es Leandro Castellani.