Está previsto que este año se inaugure la Central de Transferencia de Cargas Tigre, un sector neurálgico en el mega emprendimiento Norlog.
.
Progresivamente se van cumpliendo las distintas etapas del proyecto que comenzó en 2012, cuando el jefe de la familia y presidente del Grupo Logístico, Oscar Andreani, se propuso replicar en la Argentina una zona de actividades logísticas “modelo”, al estilo de las que visistó en ciudades europeas, con el objetivo de que las empresas locales “puedan trabajar y crecer mejor, proyectándose en el largo plazo”. Levantar esta plataforma multiempresa de 100 hectáreas, con amplias vías de circulación, tecnología de avanzada y depósitos triple A, quedó en manos de uno de sus hijos, Pablo Andreani, como director de Desarrollos Inmobiliarios, una unidad de negocios que estrenaba el Grupo. Esa obra de infraestructura que cubre 37 hectáreas (18 lotes que suman 300.000 metros cuadrados) se concretó en 2014 y más del 60 por ciento fue adquirido por firmas de logística, importación, laboratorios, transportistas y telecomunicaciones.
Ahora, a la par de otras obras relacionadas con el proyecto integral, se acelera la puesta en marcha de la futura Central de Transferencia de Cargas, que ocupa 77.000 metros cuadrados y ya está lista “más de la mitad de la construcción. Contamos con la concreción de la nave, los pisos internos, las construcciones de servicio y mantenimiento, y la estructura de hormigón armado. Están en proceso la piel exterior de carpintería metálica que sería el curting wall (fachada autoportante), las oficinas, y la colocación de las puertas y los abrigos de muelles de la parte del cerramiento perimetral, compuesto por sesenta puertas, y también la parte de oficinas y vestuarios”, precisó Pablo Andreani a este Suplemento, en una recorrida por el lugar.
En cuanto al exterior están “gestionando una parte del cerco perimetral y las instalaciones de la conexión eléctrica; fundamentalmente, el sector de subestación transformadora y de electricidad; también estamos completando la parte eléctrica respecto a lo que es cableado e instalaciones. Se está realizando la portería, que también se encuentra en esta etapa, en la que se contrataron, además del curting wall, los vestuarios, las oficinas, y el tráfico para empezar a operar mientras se hacen las oficinas internas”, amplió.
.
Otros factores
Andreani consideró que la oferta de Norlog hacia el mercado sigue la misma línea conceptual del Grupo Logístico, que es el de “desarrollar servicios e infraestructura de alto valor agregado para empresas que necesiten crecer en su actividad logística e industrial con mejor conectividad, calidad y fundamentalmente mayor seguridad”.
La ubicación elegida es considerada clave: “Se puede tener infraestructura, seguridad, todo de primer nivel, pero un mal emplazamiento no sirve. A través de estudios de necesidades internas y con inmobiliarias definimos la zona: después del kilómetro 45 y sin entrar en la 25, porque ahí no había muchos espacios de esta dimensión, debido al auge residencial de los barrios cerrados. Encontramos estas tierras divididas y había desarrollistas tratando de unificarlas, así que debíamos encarar las tres compras. Mi padre, junto a otros directivos, tuvo esa cosa argentina de ser perseverante y de tanto estar y meterse ahí, consiguieron comprar los terrenos. Ése es el valor agregado que tiene este proyecto y no hay otros de esta dimensión”, remarcó el joven directivo.
“Hay dos zonas que estamos dejando para el final: una zona comercial residencial enfocada hacia la industria, como podría ser un supermercado y un paseo comercial con oficinas. Una vez que se ingresa hay una calle interna que ya tiene la infraestructura de fibra óptica, luz, agua, gas, cerco perimetral, administración y seguridad, que se manejará desde el centro cerrado de video vigilancia, con el alero, la entrada y el estacionamiento”, comentó Pablo Andreani.
A fines de septiembre pasado se iniciaron las obras que vinculan las calles de acceso y salida de Norlog con un distribuidor rotacional, que estaría por finalizar en el primer tramo del año. “Lo único que nos falta para completar el ingreso es la finalización de una media rotonda que vincula la calle de acceso a la plataforma con el distribuidor rotacional y se está trabajando en eso. Con esta obra terminada ya se completa la vinculación entre el distribuidor rotacional y la calle de ingreso, al menos hasta la primera etapa de ubicación del cross dock”, anticipó Pablo Andreani.
El predio tiene dos calles laterales (una en el exterior que da ingreso a la plataforma y una en el interior de la plataforma), una calle central (operativa) y una rotonda ubicada en la calle de ingreso y articula ambos sectores.
.ÂÂÂÂÂÂ
.ÂÂÂÂÂÂ
Ng – 2 de febrero de 2016 / Fuente: Suplemento de Transporte & Logística La Nación