Las novedades de Foton son dos pesados Auman y otros dos pickups de la línea de Tunland. Buenas perspectivas para 2025.
Hurtado: “El mercado va a crecer fuertemente y volverá a retomar el envión que tenía”
Foton Argentina presentó en Expoagro 2025, para el mercado argentino, dos nuevos modelos 6×2 de la línea R de sus pesados Auman: el R 2443 CP y el R 2546; y nueva línea de pickups Tunland. En esta primera etapa estará integrada por los modelos G7 y V9.
El stand de la automotriz se exhibieron 17 vehículos de diferentes tipos de combustión (nafta, GNC, diesel y eléctricos), que ya se comercializan en la Argentina. También estuvo presente toda la línea de vehículos ultralivianos, livianos, medianos y pesados.
Pablo Hurtado, director de Foton Argentina, aseguró que en 2024 la marca terminó quinta en el ranking de ventas de camiones en el país. Aclaró que para una compañía reciente en el mercado local, esa posición “es un orgullo”.
“Fuimos número uno en el segmento de ultralivianos, creciendo un 170%. Estamos peleando con marcas que tienen más de 50 años en el país. En el segmento de los camiones pesados –que estamos ampliando- ofrecemos vehículos 6×4, 6×2, 4×2, 8×4”.
El directivo sostuvo que en 2024 fuimos la segunda marca que más creció. “Fue todo un logro, un gran desafío. Esperamos seguir creciendo en los próximos años como lo venimos haciendo”, celebró.
Por lo pronto, para 2025 “las expectativas son muy positivas”, dijo Hurtado. “El mercado va a crecer fuertemente y volverá a retomar el envión que venía teniendo. Hay un parque viejo que todavía tiene que renovarse”.
La estimación de Hurtado es que la automotriz crezca en participación de mercado, con la confirmación de nuevos productos que, algunos de ellos, ya circular en las rutas argentinas.
El desarrollo presente y prometido está compuesto, según el directivo, en la red de concesionarios, que se está ampliando y especializando; la posventa, como pilar del crecimiento; y la especialización, ya que “no es lo mismo un camión ultraliviano que uno pesado”.
Pesados
La ampliación de la gama Auman R está compuesta por los nuevos pesados 6×2: el R 2443 CP y el R 2546. Ambos que destacan por su renovado interior, la incorporación de tecnología de última generación y un nivel de seguridad superior.
Diseñados para el mercado argentino y pensados para aplicaciones de larga distancia, el 2443 CP está preparado para el transporte de cargas peligrosas, mientras que el 2546 es de alto rendimiento. Se caracteriza por su eficiencia en el consumo de combustible.
Los dos vehículos exhiben una imagen más moderna con nuevo logotipo frontal de mayor tamaño. Incorporan faros delanteros de LED, deflectores de techo y laterales de cabina, y en la versión 2546, carenados laterales de chasis.
Una diferencia clave entre ambos es la altura del piso de la cabina: el 2546 tiene piso plano y el 2443 piso estándar. Como toda la línea Auman R, incluyen de serie volteo eléctrico de cabina para facilitar las tareas de mantenimiento.
Al igual que el resto de la gama, los flamante Auman presentan un interior moderno y confortable, con un tablero digital color de 12,3” de lectura clara y sencilla; pantalla secundaria táctil de 14,6” con múltiples aplicaciones, volante multifunción con levas de cambios (innovación exclusiva en el mercado) y dos camas de gran tamaño, mesa para el acompañante, butacas premium de eco cuero y con funciones de ventilación y calefacción para el conductor, además de amplios espacios de guardado; en la variante 2546 se añade una heladera debajo de la cama.
A nivel mecánico, incorporan el eficiente motor Cummins ISG diésel de 12 L de cilindrada, seis cilindros en línea e inyección por Common Rail; en el caso del 2443, produce 430 CV a 1900 rpm y 2200 Nm a 1000 rpm, combinado con una caja ZF TraXon AMT automatizada de 12 marchas adelante.
El 2546 cuenta con el mismo bloque pero que entrega 460 CV a 1900 rpm y 2300 Nm a 1100 rpm, con idénticas transmisiones y tracción.
Poseen suspensión trasera neumática con regulación de altura desde la cabina, eje de tracción sin reducción de cubos y relación de diferencial 2,85:1 que optimiza el consumo de combustible, y llantas de aluminio que reducen el peso y aumentan la capacidad de carga.
Tienen frenos a disco con ABS, EBS, ASR y ESP, además del freno motor iBrake con actuación en las válvulas, y suma varios sistemas avanzados de asistencia a la conducción.
Además, incorpora sensor de presión y temperatura de neumáticos. En la versión 2443, suma cortacorrientes de emergencia dentro y fuera de la cabina, ideal para el transporte de sustancias peligrosas.
Pickups
Foton Argentina también presentó en la feria de los agronegocios su nueva línea de pickups Tunland. En esta primera etapa estará integrada por los modelos G7 y V9.
Según la compañía, es “la marca con la oferta más variada de vehículos comerciales del país” y “la única marca full range del mercado local”.
La Tunland G7 forma parte del segmento mediano. Mide 5.340 mm de largo, 1.940 mm de ancho, 1.870 mm de alto y 3.110 mm de distancia entre ejes. Su capacidad de carga es de 1.000 kg y un peso bruto vehicular (PBV) de 2.980 kg.
En su diseño, una parrilla combina el negro con apliques en cromado, faros con tecnología de luces LED, llantas de aleación de 18”, entre otros detalles.
La mecánica está compuesta por un motor Aucan turbodiésel de 4 cilindros en línea, 16 válvulas y 2.0 L de cilindrada, que genera 161 HP a 3600 rpm y 390 Nm de par desde las 1.800 rpm, asociado a una caja automática ZF de ocho marchas con levas al volante.
La tracción es 4×4 con opciones 2H, 4H, 4L y Auto y bloqueo de diferencial automático. Permite seleccionar entre tres modos de manejo, Standard, Eco y Sport. Debido a esta configuración mecánica, los consumos rondan los 8 L/100 km, por lo que el tanque de 76 L le da una autonomía de casi 900 km.
El esquema de suspensiones está conformada por una delantera independiente tipo McPherson y doble horquilla; y trasera con ballesta y amortiguadores).
En seguridad, dispone de seis airbags, frenos a discos en las cuatro ruedas con ABS, EBS, ESP y TCS, asistente de arranque y descenso en pendiente y anclajes Isofix, entre otros. Además, suma ADAS como monitor de punto ciego, alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia (AEB), sensores de presión y temperatura de neumáticos y más.
También se destaca por tapizados en eco cuero, control de velocidad crucero, sensores de estacionamiento, cámara 360°, butacas delanteras con ventilación y calefacción, asiento del conductor con regulación eléctrica, asistente de estacionamiento, climatizador tablero con pantalla de 7” y central multimedia con pantalla táctil de 10,25”, y más.
Tunland V9
Ubicada en el segmento de las big size, la Tunland V9 es una tiene una parrilla frontal prominente y está acompañada de faros LED.
Sus dimensiones son 5.617 mm de largo, 2.030 mm de ancho, 1.905 mm de alto y 3.355 mm de distancia entre ejes. A esto suma un despeje de 240 mm, un peso bruto vehicular de 3.055 kg y una capacidad de carga de 720 kg.
Se distingue por tapizados de eco cuero, butacas delanteras y traseras con climatización (la del conductor tiene reglaje eléctrico y memorias), levas al volante, techo solar panorámico, encendido por botón, tablero full led de 12,3” configurable, display secundario de 14,6” retina 2k con control total del vehículo, comandos por voz, luz ambiente, climatizador, puertos USB, inverter de 220 V, cámara 360°, sensores de estacionamiento, etcétera.
A nivel mecánico, cuenta con una configuración Mild Hybrid compuesta por el bloque turbodiésel de 2.0 L de cilindrada, cuatro cilindros en línea y 16 válvulas, con intercooler e inyección directa de combustible por Common Rail, que genera, 161 HP a 4000 rpm y 451 Nm de torque entre 1.800 y 2.600 rpm, acoplado a una automática de origen ZF de ocho velocidades, mientras que la tracción es 4×4 con bloqueo de diferencial, a lo que suma una arquitectura eléctrica de 48 V alimentada por una batería de iones de litio.
La potencia combinada es de 175 CV y ofrece seis modos de conducción. Las suspensiones otorgan un excelente confort de marcha, con sistema trasero Multilink y delantero McPherson.
Otros aspectos a tener en cuenta es que posee seis airbags, controles de estabilidad y tracción, anclajes Isofix, frenos a discos con ABS, EBS, ESP y TCS, asistente de arranque y descenso en pendientes, monitor de ángulo ciego, control de velocidad crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, asistente de centrado de carril, reconocimiento de señales de tránsito, sensores de presión y temperatura de neumáticos, alerta de fatiga de conductor, etcétera.