Servicios más robustos, con miras a 2025

Scania Argentina presentó su renovado portfolio de acuerdos de reparación y mantenimiento.


Gaillour: El principal desafío es acompañar al cliente para que mantenga sus unidades produciendo.


Con el claro objetivo de aumentar la productividad del transportista y disminuir los tiempos de las unidades en el taller, Scania Argentina presentó sus nuevos paquetes de servicios a la prensa especializada, en sus instalaciones de Grand Bourg, provincia de Buenos Aires.
Los beneficios también apuntan a optimizar la disponibilidad de los vehículos, generando una reducción en los costos operativos y haciendo más eficientes las paradas por mantenimiento.
Estos nuevos Acuerdos de Reparación y de Mantenimiento generan una reducción de 20% en los costos operativos de esas unidades en operaciones de larga distancia, según la compañía. Al respecto, el jefe de Servicios Contratados de Scania Argentina, Pablo Pagliuca, explicó que “están disponibles a través de tres paquetes: Core, Plus y Full, para que cada cliente seleccione la cobertura conveniente, según sus necesidades operativas”. Están disponibles para los transportistas en cualquiera de los 29 puntos de servicio de la marca en la Argentina.
La tecnología es la base de estos beneficios, ya que se utiliza el monitoreo constante a través de la conectividad de los vehículos, la cual cuenta con más de 18.500 unidades conectadas en la Argentina y 620.000, a nivel global.
Por su parte, Guillermo Gaillour, nuevo director de Servicios de Scania Argentina, trazó un horizonte que expresa la misión de la automotriz a largo plazo. “Queremos ser un proveedor de soluciones integrales: vendemos repuestos, producimos servicios en nuestros talleres, incorporamos servicios financieros para unidades 0 km y grandes reparaciones, además de proveer seguros”.
En ese sentido, el directivo puntualizó un abanico de beneficios, como talleres en las instalaciones de clientes dueños de grandes flotas. También recordó la utilidad del portal MyScania. Entre otras cualidades, los usuarios pueden acceder a un tablero de control para evaluar la performance de sus conductores, detectar puntos de desvío y acciones de mejora. Pero no solo hay control, la marca también dispone de opciones para que los conductores mejoren la calidad de su trabajo.
Entre las novedades proyectadas para 2025, la marca abrirá un concesionario en Neuquén, mientras avanza en el desarrollo y ampliación de la sucursal de San Juan.

 

«Estamos preparados»
En ese contexto, Info Transporte & Logística entrevistó a Gaillour, que marcó las perspectivas del área que comenzó a dirigir y los desafíos para responder a la demandas de los clientes.

 

 

¿Cuáles son las prioridades de Servicios de Scania Argentina?
En este momento, tenemos como prioridad mantener el nivel de actividad y desarrollo de nuestros talleres y estamos enfocados en el entrenamiento de los técnicos. Ese plantes estimamos que crezca aproximadamente 15%, en 2025. Hoy, son 285 personas.
El año próximo habrá un mercado más competitivo debido a la apertura de importaciones y al desarrollo de competidores. Lo que estamos haciendo es profundizar el nivel de servicio en todas las áreas. A su vez, estamos expandiendo los centros de atención y profundizando el entrenamiento de los técnicos para mejorar la calidad de los trabajos.

 

En relación a esta área, ¿cómo evalúa la exigencia de los clientes?
El cliente llega a nosotros por una demanda que recibe él, que es tener todo el tiempo posible sus unidades en la ruta, transportando la mercadería. A tales efectos, tenemos programas de mantenimiento para evitar y anticiparnos a paradas en ruta, a través de Scania Assistance, que brinda atención las 24 horas, los 365 días del año. Así que el principal desafío es acompañar al cliente para que mantenga sus unidades produciendo.

 

¿Cómo será 2025 para el área de Servicios de Scania?
Estamos proyectando un fuerte crecimiento. Lo vemos como un año muy desafiante y estamos preparados.