El sector acumula un incremento de 60,5% en los últimos siete meses de este año.
Los rubros que más impactaron fueron: seguros, material rodante, reparaciones y neumáticos.
El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) volvió a exhibir en julio un aumento de 8%, tras registrar en junio 8,51% y en mayo 10,59%, que fue récord en más de tres años.
En el primer semestre de 2022 los costos habían alcanzado casi 50%, con Combustible alcanzando un aumento en el año de 71% y una suba mensual en junio de casi 18%.
Con este registro, la variación acumulada alcanzó también un récord en el costo de transporte de carga de 60,5% en el período enero-julio de 2022.

Durante julio, al igual que en febrero, marzo, mayo y junio la mayoría de los rubros han mostrado subas, con la particularidad de que en julio traccionan sobre el índice general los rubros vinculados con el equipo de transporte, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos, no modificándose prácticamente los principales costos del Sector, Combustible y Personal.

Finalmente, Gastos Generales marca una suba de 2,2%. Combustibles tuvo una baja de -0,02 %, tras el aumento de junio de 18%. El resto de los rubros (Personal, Peaje, Patentes), con excepción del Costo Financiero de 23,26% y que recoge las subas de tasas de interés, no ha sufrido modificaciones en relación con el mes anterior.
Con el incremento de julio la variación acumulada alcanzó a 79% en los últimos 12 meses, luego de cerrar 2021 en 49%.
Aumento sostenido
Para la Fadeeac, “los costos de transporte de carga y de logística afrontan esta situación en un marco de alta nominalidad de inflación en la economía argentina y por el gran incremento registrado en el gasoil en el primer semestre +71% y en los rubros vinculados con los equipos, de fuertes subas en julio, teniendo en cuenta el salto de los tipos de cambio alternativos y la ampliación de las brechas cambiarias”.
“En el primer caso, se trata del principal insumo en la estructura de costos del Sector que representa entre 33% y 36% en la media y larga distancia en términos generales, teniendo en cuenta la compleja situación del mercado de petróleo a nivel mundial”, consignó la entidad empresaria.