El XVII Seminario de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior, será inaugurado por el subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Ricardo Luján, y la ministra de la Producción de la Provincia de Buenos Aires, Débora Giorgi.
El 24 de setiembre próximo, el seminario que anualmente aborda la actualidad de la industria naval del país, será oficialmente inaugurado por Ricardo Luján y Débora Giorgi, acompañados por Oscar Adolfo Arce, titular de la Prefectura Naval; Luis Ángel Diez, Interventor de la Administración General de Puertos; Mario Goicochea, Presidente del Consejo Portuario Argentino y Rodolfo García Piñeiro, Presidente del Centro de Navegación.
El acto inaugural comenzará a las 9 hs, en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires, donde este XVII Seminario se desarrollará durante tres días, del 24 al 26 de setiembre, en el marco de la 6ta Exposición Internacional de Productos y Servicios para el Comercio Exterior y la Logística Internacional-ExpoComex.
Tras la apertura, el mismo miércoles 24 Ricardo Sánchez, a cargo de la División de Recursos Naturales e Infraestructura de Comisión Económica para América Latina (Cepal), dará a conocer el análisis del organismo sobre la actualidad de los puertos en Latinoamérica, informaron desde la organización, a cargo del Anuario Portuario y Marítimo y el suplemento Transport & Cargo de El Cronista.
El resto de los paneles, que se desarrollarán durante los días 24, 25 y 26, desde las 15, 17 y 19 horas (según el grupo), en el predio de la feria, abordarán la actualidad de la industria naval en la Argentina. Entre otros temas, hay disertaciones previstas sobre logística portuaria; los puertos del sur argentino; los de la provincia de Buenos Aires, y la Hidrovía Paraná-Paraguay.
Los organizadores de este XVII Seminario han contemplado, como ya es costumbre, la realización de diversas salidas a instalaciones portuarias. Este año han programado una visita y navegación por el puerto de Buenos Aires, recorriendo una terminal portuaria, y otra visita al puerto y la zona franca de La Plata. En ambos casos, se ha previsto el traslado en micros de la Prefectura Naval Argentina, que partirán desde la Rural, para quienes se inscriban con anticipación.
En cuanto al resto de las actividades dentro de Expo Comex, habrá un ciclo de conferencias, como la 4ta Jornada Internacional de Profesionales Aduaneros; el especial “El exportador y el importador tienen la palabra”, y el Encuentro Nacional de Agentes de Carga, entre otras disertaciones que ofrecerán los protagonistas de las entidades representativas de cada sector.
Además, durante los tres días que durará la muestra, habrá espacios preparados para la interacción entre visitantes y expositores, como las mesas de los Grupos de Afinidad, y el tradicional Encuentro Comex, donde los representantes de oficinas comerciales de las embajadas extranjeras en la Argentina y cámaras de comercio bilaterales, atenderán a los visitantes interesados en ampliar sus conocimientos y expandir sus horizontes comerciales y de intercambio.
Expo Comex está organizada por la firma Expotrade, y desde el año 2003 viene incentivando la interacción entre dadores de carga, importadores y exportadores, operadores, y todos aquellos que brindan productos y servicios que hacen al movimiento internacional de bienes.
(Fuente: Prensa Expotrade)