Crecieron las ventas en Semana Santa

 

Las ventas minoristas del tradicional fin de semana largo crecieron 20 por ciento, comparándolas con las del mismo período de 2008, impulsadas por el turismo interno.

 

 

La Federación de Cámaras y Centros Comerciales Zonales de la República Argentina (Fedecámaras) informó que el gran movimiento turístico que se registró dentro del país, por el fin de semana largo fue el gran impulsor del mayor consumo minorista, cuyas cifras superaron a las del año pasado.

Según la entidad que nuclea a los comerciantes el incremento de las ventas fue de 20% respecto del año pasado, en tanto los precios, comparados con 2008, tuvieron incrementos de entre 5 y 15 por ciento, en especial en alimentos frescos y confituras.
"Pese a los temores por el brote de dengue, la gente salió a último momento superando las expectativas de los comerciantes", manifestó Fedecámaras en un comunicado, aunque precisó que el temor a esa enfermedad generó cancelaciones de reservas en Salta y Jujuy.
En Córdoba hubo una ocupación hotelera del 80 por ciento en promedio. La ciudad de Carlos Paz fue la más visitada con una ocupación del 95 por ciento, seguida de Santa Rosa de Calamuchita, La Falda y Mina Clavero.
Se agotaron los pasajes hacia la costa atlántica, además de Mar del Plata, Villa Gessel y Pinamar, donde se registró una ocupación promedio del 80 por ciento.
En Sierra de la Ventana y Tandil la ocupación fue plena, impulsada principalmente por la representación del tradicional calvario de Jesús que convocó a miles de visitantes.
En la ciudad de Buenos Aires las habitaciones de los hoteles se ocuparon en un 90 por ciento.
Los turistas visitaron masivamente destinos como las Cataratas del Iguazú, los complejos termales entrerrianos de Gualeguaychú, Colón y Villa Elisa, Mendoza y Merlo en San Luis.
En Río Hondo, Santiago del Estero, la ocupación alcanzó al 95 por ciento.
En la Patagonia, el Vía Crucis Submarino en Puerto Madryn elevó la ocupación de alojamiento a 95 por ciento en esa ciudad de la costa, seguida por El Calafate, en la región cordillerana austral.
Los rubros que más trabajaron fueron: gastronomía (hoteles y restaurantes); alimentos (confiterías y panaderías), recreación (casas de juegos y parque temáticos) alimentos y bebidas y casas de regalos (artesanías y comestibles), informó Fedecámaras.

 
Fuente: Fedecámaras

Prensa Expotrade – EP