Transporte Público: La necesidad de trabajar en conjunto

 

A los inconvenientes propios del transporte público, en la Argentina se suma la falta de coordinación entre los distintos actores. Las quejas no sólo se producen entre los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires, sino también en todo el interior. 

Para Inés Schmidt, coordinadora del Centro de Estudios de Transporte Area Metropolitana (Cetam) de la Facultad de Diseño, Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires (UBA), "el transporte es un servicio público que posibilita visualizar en los viajes generados una demanda que se expresa en diferentes y múltiples estrategias de vida, en la formación de capital y desarrollo urbano".

Para la profesional, "las múltiples jurisdicciones que expresan al Estado nacional, provincial y municipal no son un límite para la ejecución de políticas, planes y programas interjurisdiccionales; muy por el contrario, ratifican las autonomías en la estructura federal del Estado".

"Esta organización configura una trama de planos operativos y jurisdiccionales paralelos que generan compromisos, acuerdos y consensos en la planificación y regulación del transporte público y, por consiguiente, esta situación condiciona las políticas generales y particulares que deben implementarse en las diferentes jurisdicciones", sentenció Schmidt.

En el caso de Buenos Aires, en los días hábiles 1.200.000 personas se desplazan en trenes y 1.600.000 en subtes, pero las estrellas son los colectivos que trasladan a 3.800.000 pasajeros diarios, muchos de ellos residentes en diferentes jurisdicciones del área metropolitana.

Quejas en La Plata, Tucumán y Córdoba

El último sondeo realizado por MBC-Mori sobre 800 encuestados de CABA, GBA, La Plata, Mar del Plata, Córdoba, Rosario, Mendoza y Tucumán, revela distintas realidades en el interior, con respecto al transporte público:

Por ejemplo, el 70% de los residentes en la ciudad de La Plata confesó estar insatisfecho con el servicio de transporte público.

En orden de disconformidad, a los platenses les siguen los habitantes de San Miguel de Tucumán, con un 64%, y los de la ciudad de Córdoba, con un 58%.

Las excepciones: un 42% de los habitantes de la ciudad de Rosario está satisfecho con los servicios en su localidad, y también lo está un 34% de los habitantes de Mendoza.

 

Redacción Expotrade

Suplemento Transporte & Logística La Nación

Re