Un sistema sencillo para evitar detenciones en cabinas y el movimiento de dinero diario que se genera allí, llega a las rutas nacionales y provinciales.
Telepeaje Plus es un novedoso sistema que provee una solución integra, tanto para las empresas de transporte de carga como para los concesionarios viales, en lo que a sistemas de peaje dinámico se refiere. Jorge Lafage, presidente de Telepeaje S.A. y mentor de esta solución, explicó de qué se trata el sistema y qué beneficios puede ofrecer a las empresas del sector.
-¿En qué consiste Telepeaje Plus?
Jorge Lafage: Telepeaje Plus es un sistema de peaje dinámico que permite a los usuarios transponer las estaciones de peaje de las rutas y autopistas nacionales adheridas sin que sus vehículos necesiten detenerse para abonar en la cabina. Para esto el usuario debe suscribirse al sistema mediante un sencillo trámite (vía web), hacer instalar el dispositivo sticker tag en el parabrisas de sus vehículos en la estación de peaje más cercana y comenzar a utilizarlo.
– O sea, rápido y fácil…
JL: Exactamente, eso es lo que buscábamos cuando desarrollamos esta idea. Así de fácil como pasar por una vía de Telepeaje debía ser el sistema en general. Además, teníamos como objetivo facilitar la gestión administrativa que las empresas necesitan hacer por el consumo en este rubro.
Sabiendo que el peaje para las empresas de transporte, especialmente con grandes y medianas flotas, implica una carga administrativa bastante importante (manejo de dinero y control de tickets) y viendo que, más allá de Buenos Aires con su red de interoperatividad vigente, no existe un sistema unificado e integral en las rutas y autopistas del resto del país, decidimos darle forma a este proyecto.
Al día de hoy el sistema está instalado y funcionando en las estaciones de peaje de: Cincovial: RN9 en Zarate, BS. AS. y Lagos, Santa Fe, RN11 en Nelson, Videla, Florencia y Reconquista, Santa Fe, Autovía Rosario–Córdoba en Carcarañá, Santa Fe y James Craik, Córdoba. Corredor Central: RN8 en Larena y Solís, Buenos Aires y en Venado Tuerto, Santa Fe, y RN33 en Venado Tuerto y Casilda, Santa Fe. Autovía Buenos Aires a Los Andes: RN7, y, próximamente, en Villa Espil y Junín, Buenos Aires.
-¿Cómo lograron implementar este sistema que, de por sí, parece bastante complejo?
JL: En primer lugar teníamos el objetivo muy claro. Habiendo trabajado varios años en la operación de sistemas de peaje y conociendo las necesidades de los usuarios pudimos definir los pasos a seguir y trazarnos un objetivo. El conocimiento en el rubro fue fundamental a la hora de desarrollar el sistema que soporta toda la operatoria. El sistema es un desarrollo propio de Telepeaje S.A. sea tanto del área operativa como administrativa y de gestión. La tecnología es compatible con la instalada en la red de accesos a Buenos Aires y a Córdoba. Esto implica que si los vehículos de una empresa poseen los tags instalados por las autopistas de Buenos Aires o de Córdoba podrán utilizar las rutas y/o autopistas del sistema Telepeaje Plus a las 48 hs de haber realizado el trámite vía nuestra web www.telepeajeplus.com. O sea rápido fácil y sencillo.
-¿Cuáles son las ventaja y beneficios para las empresas de transporte, más allá del tiempo que ahorran al pasar por las vías dinámicas?
JL: Las empresas de transporte deben realizar movimientos de dinero para darles a sus choferes efectivo para abonar el peaje. Esto termina siendo dinero que debe moverse en forma diaria, lo que implica un posterior control contra el ticket devuelto por el chofer. El sistema Telepeaje Plus resulta altamente beneficioso, toda vez que el pago de los consumos en peaje se efectúa contra la emisión de un resumen mensual (similar al de las tarjetas de crédito convencionales) donde se cargan las facturas emitidas por los concesionarios de las rutas utilizadas. Y lo más novedoso es que la empresa puede realizar un control diario de los pasos de sus vehículos desde la web de Telepeaje Plus, verificando fecha y hora de los pasos, en qué peaje y vías se realizaron y el importe de la tarifa aplicada por el concesionario vial. De esta forma, el servicio termina siendo más transparente y con mejores posibilidades de control para la empresa. Una vez recibido el resumen mensual la empresa lo abona mediante una transferencia bancaria o por el medio de pago que más le convenga.
-¿Cómo hacen las empresas para informarse y adherirse a este sistema?
JL: Hemos firmado convenios con varias cámaras de transporte: la Cámara Empresaria del Autotransporte de Cargas de Córdoba, la Asociación de Autotransporte de Carga de de Santa Fe, la Asociación de Transporte de Cargas de Rosario, la Cámara Empresarial Sunchalense de Autotransporte de Cargas, la Cámara Empresaria Autotransporte de Carga Esperancina, la Asociación Argentina de Transportadores de Hacienda, la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela, la Cooperativa de Provisión de Insumos para Transportistas Limitada, con el objetivo de facilitar la adhesión de las empresas a nuestro sistema, coordinando reuniones donde podrán consultar sus dudas, ver la operación de este novedoso sistema y adherirse vía web in situ.
-¿Cuál es el beneficio para los concesionarios de peaje?
JL: En primer lugar, la inversión en tecnología la realiza Telepeaje SA a cargo propio, ya que los equipos los instalamos nosotros, del mismo modo que la integración de nuestro sistema con los sistemas de las vías. En segundo lugar, los concesionarios no necesitan adaptar su estructura administrativa más allá del control propio de un sistema de este tipo ya que Telepeaje Plus realiza las altas al sistema, el control de pasos, la liquidación, la emisión del resumen mensual para su pago y las cobranzas asegurándoles el pago del 100% de las sumas facturadas.
En tercer lugar, los concesionarios viales adheridos al sistema pueden operar las estaciones de peaje con una mejora en la performance de las mismas sobre todo en los horarios pico donde se produce la mayor afluencia de tránsito.
-Usted decía que este sistema es compatible con el de la red de accesos a la ciudad de Buenos Aires ¿Cómo hace una empresa que se adhiere a Telepeaje Plus para habilitar sus tags en Buenos Aires?
JL: Estamos trabajando para hacer la adhesión única. Pero, mientras tanto, cualquier empresa que se adhiera a Telepeaje Plus puede adherirse, en el mismo trámite, a la red de Buenos Aires, firmando ambas solicitudes en el mismo momento.
Nuestro sistema es de acceso web, fácil y sencillo para quien desee adherirse y desde allí realizar cualquier consulta.
Les adelantamos que también estamos en tratativas para sumar otros concesionarios de rutas y autopistas de la provincia de Buenos Aires, además de otros servicios como estacionamientos y carga de combustible que complementarán los beneficios del sistema Telepeaje Plus. Cuando estén disponibles, los estaremos anunciando.
NG-13 de agosto / Redacción Expotrade-Revista Fadeeac