El programa de financiamiento blando recibió solicitudes crediticias para financiar la compra de 5.008 unidades de camiones, remolques y maquinaria agrícola.
El Programa de Financiamiento para la Ampliación y Renovación de Flota cuenta con un cupo total de $ 8.500 millones para la adquisición de camiones, remolques y cosechadoras, tractores y maquinaria vial, al que hace dos semanas se agregó maquinaria agrícola vial no propulsada.
Hasta hoy ya se recibieron solicitudes de créditos por $1.382 millones distribuidas de la siguiente forma: 3.391 camiones (por $ 953 millones), 1.231 remolques -acoplados y semis- ($ 197 millones), 365 unidades de maquinaria agrícola ($216 millones) y 21 ómnibus de media y larga distancia ($16 millones).
La ministra de Industria, Débora Giorgi, señaló que “con la última ampliación, queda comprendida toda la industria de maquinaria y equipamientos agrícolas y equipos de riego además de la maquinaria vial autopropulsada, los camiones y remolques”.
La ministra aclaró que “este financiamiento es exclusivo para productos argentinos“, lo que “permitirá potenciar la producción agroindustrial de implementos que se elaboran fundamentalmente en el interior del país y con alto contenido nacional”.
Con la ampliación del programa de créditos para maquinarias agrícolas, se han incorporado 290 empresas argentinas, principalmente de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
El programa prevé dos formas de otorgar créditos con fondos del Banco Nación: la primera es a través de financiamiento para personas físicas y/o jurídicas que sean sujeto de crédito, en el que las pymes y el Norte Grande del país reciben condiciones preferenciales.
La segunda opción es a través de los propios fabricantes de los equipos –hay 285 empresas en condiciones de ingresar al programa- para que éstos, a su vez, financien sus ventas en condiciones flexibles.
El plazo de financiamiento es de 60 meses, con una bonificación de tasa del 7,5% por parte del Estado Nacional y entre el 0.5 y el 1% extra del Banco Nación. Así, los créditos de la entidad financiera estatal tendrán una tasa anual fija en pesos del 5% para pymes del Norte Grande, del 6,5% para las pymes del resto del país y del 9,5% para las grandes empresas. En tanto, los que tomen el crédito a través del fabricante pagarán una tasa del 10%.
NG –enero 2013
Fuente: www.puntobiz.com.ar