Los número uno de las automotrices de vehículos pesados analizan el 2012 y evalúan los obstáculos que atravesaron. Además, anticipan qué pasará en la industria durante 2013.
Natale Rigano, presidente de Iveco Argentina & Latin America Importers’ Markets: Facturación (e) ’12: $ 2675 millones En 2013 la industria de vehículos pesados retomará la senda del crecimiento en la Argentina, tomando como base la previsión de crecimiento del PEI del orden del 5%. Pero, en este contexto, la venta de camiones tenderá a ser estable, tratando de superar las cifras de 2008, cuando se patentaron más de 29.000 unidades. En Iveco terminaremos el año siendo líderes en vehículos mayores a 16 toneladas. Además, estamos incorporando el Vertis, un nuevo camión mediano.
Durante 2012 observamos muy de cerca los números de inflación con el propósito de mantener los niveles de competitividad y rentabilidad de los productos que fabricamos en nuestra planta de Córdoba. En lo que va del año, nuestra compañía colocó más de 4.500 unidades.
Roland Zey, presidente de Mercedes Benz Argentina: Facturación (e) ’12: US$ 1400 millones Inversiones (p) para 2013-2014: US$ 170 millones Daimler invertirá US$ 170 millones en el país para la producción de nuevos modelos en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio, que implica un aumento del 40% en su plantel de empleados. A partir del primer semestre 2013, comenzaremos la fabricación de cinco nuevos modelos de camiones y de chasis de buses, que duplicará el volumen actual de fabricación. A partir de 2015, la filial local fabricará la próxima generación de un utilitario mediano. El balance de este año es muy positivo.
José Antonio Mannucci, director General de Scania Argentina: Facturación (e) ’12: $ 1801 millones Facturación (p) ’13: $ 2438 millones El año próximo invertiremos en la planta de Scania en Tucumán. La idea es alcanzar para 2014 un incremento del 50% en nuestra capacidad de producción para continuar abasteciendo a las distintas plantas de Scania en el mundo. Asimismo, venimos realizando inversiones para ampliar la red de concesionarios en el país. A nivel de producto, durante 2013 estaremos presentando los nuevos modelos de camiones Scania.
En 2012, el mercado nos sorprendió positivamente. A principio de año barajábamos tres posibles escenarios y, llegando al último trimestre, se está concretando el panorama más favorable. Asimismo, nuestra actividad productiva en la planta de Tucumán, la cual se destina 100% a exportación, mostró un nivel de actividad estable durante 2012, con un repunte importante en los envíos a Brasil a partir del segundo semestre.
Giovanni Bruno, director General del Grupo Volvo en Argentina: Durante los próximos años Volvo Trucks, Renault Trucks y Volvo Buses deberán expandir sus volúmenes de venta para consolidarse en el mercado argentino. Estimamos que la economía nacional volverá a crecer y nuestras ventas también. Al mismo tiempo, nuestra red está cada día más madura y estructurada.
En 2012 hubo una leve caída del mercado aunque nosotros conseguimos cumplir con nuestros objetivos. Pero, sobre todo, fue un año en que nos reestructuramos a nivel global y regional para consolidar nuestras operaciones y obtener mejores resultados. Además, estamos desarrollando un programa de ampliación de nuestra base de proveedores de componentes en el país.
Emilio Sáenz, Presidente y CEO de Volkswagen Argentina: Fact. (e) ’12: 4900 millones de euros Inv. (p) 2013: 153 millones de euros En 2013, en materia de producción, seguiremos con las inversiones en nuestras dos plantas: el Centro Industrial Pacheco (CIP), donde fabricamos la pick-up Amarok y el Suran, y el Centro Industrial Córdoba (CIC), donde producimos casi un millón de cajas de velocidades por año. En lo inherente a las ventas, apuntamos a consolidar la primera posición del mercado. Haber logrado que nuestras mareas Volkswagen y Audi sean las primeras del país, nos obliga a perseverar en nuestro afán de satisfacer a nuestros clientes en todo momento. También buscaremos incrementar nuestra participación en el segmento de camiones.
NG-enero 2013
Fuente consultada: El Cronista Comercial – Sup. RPM 27/12/2012