Brink´s:"La seguridad es un rompecabezas"

El caso Brink’s Argentina. Características específicas del segmento del transporte de cargas riesgosas y de caudales, y el alto grado de especialización que requiere.

 

La circulación de vehículos con cargas de alto valor agregado o consideradas riesgosas se tornan cada vez más rigurosa frente a una logística terrestre expuesta a múltiples eventualidades.

Según estadísticas del sector, más del 90 por ciento de las empresas que se dedican al transporte de mercaderías peligrosas por carretera, poseen entre uno y ocho camiones, en tanto que representan menos del 1 por ciento las que tiene entre 40 y 200 camiones. Brink’s posee 140 camiones blindados de última generación.

Néstor Morena es director comercial de Brink’s Argentina, empresa líder en gestión integral de valores, con presencia en más de 130 países y 15 sucursales en todo el país.

-¿Qué los mantiene competentes en el sector?

-La permanente renovación y que cumplimos con todas las normativas vigentes y específicas para el transporte en este tipo de mercaderías.

La implementación de la división Carga Segura destinada a transportar mercaderías en camión blindado integrando en un solo proveedor toda la logística necesaria, incluyendo la seguridad y la responsabilidad por el valor de la carga, mientras el sistema tradicional que se ofrece en el mercado consiste en la contratación de varios servicios en forma independiente.

-¿A qué tipo de empresas dadoras de carga se dirigen?

-El servicio de Carga Segura de Brink’s está focalizado en captar el sector de empresas que requieran transporte de productos de alto valor o sensibles dado el impacto que su pérdida representaría para el negocio en términos de cumplimientos con clientes, líneas de producción o dificultad de reposición.

Recientemente, por otra parte, se han agregado los servicios de transporte de contenedores con camión blindado, servicios de larga distancia y depósito seguro para almacenar mercaderías.

-¿Cuánto influyen las nuevas tecnologías?

-Brink’s aprovecha permanentemente la aparición de nuevas tecnologías y la solución Compusaf, para los camiones recaudadores de caudales, está integrada por una caja de seguridad inteligente con lectoras de billetes, un servicio de recaudación en camión blindado de los valores depositados en dicha caja y el recuento de los mismos para su posterior depósito bancario. Por otro lado ya estamos implementando el sistema RFID para el seguimiento de ciertas remesas de valores. Estamos en permanente incorporación de nuevas tecnologías.

-¿Cuáles son los sectores que más demandan los servicios que ofrece la compañía?

-En transporte de carga trabajamos mucho con los de electrónica y farmacia, los que mueven artículos para el hogar y las telecomunicaciones. En caudales los sectores más demandantes son el financiero, retail, entretenimientos, minería y toda clase de pymes, sector al que le ponemos mucha atención y para el cual hemos desarrollado productos específicos.

-¿Qué consideraciones toman en cuenta en el transporte de mercaderías riesgosas?

-Utilizamos muchos de los procesos de transporte de caudales, por lo que la mercadería es custodiada como si fuera efectivo. En el caso de las mercaderías peligrosas tenemos camiones y tripulaciones habilitadas al efecto y para ciertos productos farmacéuticos disponemos de unidades blindadas refrigeradas con monitoreo permanente de la temperatura. Además, en cuanto al trazado, se opta por las mejores rutas para evitar posibles roturas de los contenedores.

-¿Cómo combaten la piratería de asfalto?

-La seguridad es un rompecabezas formado por múltiples partes: el personal, los procedimientos, la capacitación, la supervisión y la tecnología entre otros. Esto nos permite enfrentar a la delincuencia, cada vez más tecnificada, de una manera efectiva protegiendo tanto a nuestro personal como a las mercaderías de nuestros clientes. Nuestras tripulaciones están preparadas para enfrentar un hecho de este tipo.

-¿Manejan algún tipo de estadísticas respecto del número de delitos en los últimos 10 años?

-En promedio toda la industria del transporte de caudales sufre en todo el país unos diez intentos de asalto por año. De este total aproximadamente la mitad fracasan debido al accionar de las tripulaciones y las fuerzas de seguridad.

Fuente: Publicado en el suplemento Transporte & Logística-Diario La Nación-Diciembre 2012