La Universidad Nacional de Cuyo anunció que comenzará a dictar en marzo un nuevo posgrado de Ingeniería Vial.
La Universidad Nacional de Cuyo renovará su oferta de postrado a partir de este año con la especialización en Ingeniería Vial, una carrera que dictará desde el 13 de marzo la facultad de Ingeniería. Está orientada a egresados universitarios ingenieros o afines para que amplíen sus conocimientos en nuevas tecnologías, procesos, técnicas y metodologías vinculadas a las áreas de proyecto y construcción de obras viales.
La carrera preparará al profesional para que pueda proyectar, planificar, dirigir e inspeccionar la construcción de obras y redes viales. También para que sea capaz de realizar estudios de evaluación y auditorías de economía y de impacto ambiental de alternativas viales, gestionar el mantenimiento de carreteras y servicio de la vía, operar corredores viales concesionados, dirigir, realizar o participar de asesorías técnicas, y participar como experto en grupos de investigación en la temática y en docencia de posgrado.
«Mendoza tiene una tradición vial muy importante y una red vial provincial y nacional muy grande, que requiere proyectarla, construirla y conservarla» afirmó el director de la carrera, Mariano Enrique Pombo, quien además explicó que la carrera pone el foco no sólo en caminos de montaña sino también en el diseño geométrico y estructural, las normas de seguridad y la vialidad invernal».
Con la aprobación de Consejo Superior de la Universidad, el posgrado ya tiene dictamen favorable de la Coneau para el reconocimiento oficial. Las clases son presenciales y con un mínimo de 75% de asistencia en cada asignatura. La duración es de 3 semestres o módulos, con un trabajo final integrador.
Se cursará los viernes de 8 a 13 y de 15 a 20 y sábados de 8 a 13. La inscripción online se tramita ingresando a www.fing.uncu.edu.ar/academico/posgrados.
NG 6 de enero de 2015 / Fuente: Los Andes – Mendoza