Para transportar combustibles Axion Energy concretó alianzas de largo plazo con compañías de logística y distribución más importantes del país.
Para garantizar el correcto desarrollo de esta actividad, la empresa utiliza las más modernas tecnologías disponibles para prevenir incidentes que afecten a las personas o al medio ambiente y que los trabajadores regresen a casa seguros luego de la jornada laboral.
El transporte de combustibles requiere importantes precauciones de seguridad dadas las características de la mercadería y a la cantidad de vehículos necesarios. Axion Energy no tiene una flota de camiones propia sino que ha desarrollado alianzas de largo plazo con las compañías de logística y distribución de combustibles más importantes del país, quienes operan un grupo de 130 camiones identificados con la marca.
Para asegurar el correcto desarrollo de esta actividad, Axion Energy utiliza un sistema de gestión y las más modernas tecnologías disponibles, que aseguran la uniformidad en las operaciones y los más altos estándares en materia de seguridad y protección del medio ambiente cumpliendo con toda la normativa aplicable de organismos nacionales, provinciales y municipales. Este sistema se enfoca fundamentalmente en la prevención de accidentes y evitar sus consecuencias, pero también tiene capítulos de respuesta a la emergencia en caso de que esta se produzca.
Las empresas que trabajan para Axion Energy en el transporte terrestre, por requerimiento de la compañía, desarrollan una intensiva capacitación de sus choferes, los cuales pasan por un proceso de selección y formación inicial, que luego se continúa a través de actualización de conocimientos permanente. Se implementan programas como los de Manejo a la Defensiva y Prevención de la Fatiga en la Conducción. Sobre este último tema se focaliza, también, en la concientización del entorno familiar de los trabajadores para asegurar el descanso adecuado antes de iniciar su turno laboral.
Los períodos de trabajo y descanso están estrictamente definidos y se monitorean continuamente, al igual que la cantidad máxima de horas de manejo. Es obligatorio detenerse periódicamente en lugares autorizados y descansar 15 minutos. En los recorridos de larga distancia implementan un sistema de postas, que asegura el adecuado relevo de los choferes.
NG-11 de febrero 2014 / Fuente texto y foto: surtidores.com.ar