Con la consagración del rionegrino Lucas Vescovi, Scania de Argentina celebró la gran final de esta segunda edición local del Concurso "Mejor Conductor de Camiones de Argentina", en un clima familiar que propicia la participación de los choferes, con el fin último de contribuir a su formación.
Sven Antonsson, Director General de Scania Argentina encabezó el equipo de la compañía, para presenciar la Final Nacional, el viernes 13 de junio, en el Comando de Aviación del Ejército de Campo de Mayo. Una competencia que la firma lanzó en Europa en 2003, con el propósito de mejorar la habilidad y eficiencia en la conducción de camiones pesados, realzar el rol de los conductores y generar mayor conciencia en materia de seguridad vial.
Este concepto mundial llega ahora a "más de 38 países", destacó Antonsson, en diálogo con esta revista, e hizo hincapié en la importancia de "aumentar la conciencia de los motoristas con este tipo de iniciativas, combinar con seminarios, etc, actividades que estimulan a los conductores, participando en estos encuentros que los congrega más distendidos".
Antonsson, que ocupa el cargo desde 2003, pero que ya estuvo en la Argentina cumpliendo otras funciones en Scania entre 1987 y 1992, advirtió además que "las autoridades deben profundizar desde las instituciones, y con especialistas, el trabajo sobre la seguridad vial; hay que tomar conciencia de estos peligros y también de que los costos por accidentes son enormes".
Con ganas de ponerse a prueba
Tras nueve meses de competencia, tanto el ganador Vescovi, como otros finalistas consultados, coincidieron en destacar que se sintieron muy motivados para "ponerse a prueba" en este concurso. Vescovi, proveniente de Catriel, Río Negro, a quien le "encantan los camiones", destacó no sólo lo "espectacular del certamen, sino la atención recibida por parte de los organizadores de Scania.
Otro de los conductores que llegaron a la última instancia fue Sergio Virgillito, de San Nicolás , quien destacó que participar en esta competencia resulta "estimulante". En el mismo sentido se expresaron Walter Federico Benzi, de Santa Fe, y Gustavo Vega, de Comodoro Rivadavia. Vescovi y Benzi, junto a Francisco Testa, César López y Sergio Armijo, todos de entre 30 y 36 años de edad promedio, fueron los últimos cinco en medir sus habilidades.
Vescovi vive en Catriel, Río Negro y trabaja para la firma Venver SA. En su trabajo cotidiano transporta equipos petroleros dentro de los yacimientos de la zona donde reside, mediante un camión Scania equipado con un semirremolque carretón de 14 m de largo y 3.20 m de ancho.
El ganador del certamen obtuvo como premio un viaje de una semana para dos personas a Brasil y, luego, cuatro días a Suecia. Allí, realizará junto a su acompañante un itinerario inolvidable donde conocerá la casa matriz de Scania y recorrerá Estocolmo.
El escolta recibió un televisor LCD de 32" marca Sony Bravia, el tercero embolsó un reproductor de DVD portátil marca Sony, mientras que el cuarto percibió una estadía de dos noches y tres días para dos personas en Gualeguaychú, que incluye dos entradas al carnaval y una visita a la metalúrgica Hermann SRL, uno de los sponsors del certamen. A la vez, los diez finalistas participarán de un curso Master Driver dictado por los instructores del Centro de Capacitación de Scania Argentina.
Próximamente en Perú
Mario Salazar, responsable del área comercial, subrayó el "efecto multiplicador" de acciones como esta competencia de Scania, y anticipó que este "programa mundial que se realiza con continuidad, que ha llegado a Latinoamérica, efectuándose en Brasil y Argentina, cuenta hoy (en el desarrollo de la final) con observadores de Perú, para concretarlo próximamente en ese país".
Salazar puso en relieve que el Concurso es "un evento de una gran infratructura,
que supone mucho trabajo previo". Efectivamente, en 2007 y 2008 se transformó en la competición más grande del mundo en su tipo, con 40.000 conductores inscriptos en casi 40 países.
En tanto, Alejandro Pazos, gerente de Marketing de la compañía, y protagonista de la puesta en marcha de estos encuentros (el anterior realizado en 2005 y el de este año) especificó que la organización "lleva más de dos meses, con un equipo viajando a los distintos puntos de la Argentina, conformado por profesionales del staff permanente y otros free lance".
Pazos destacó que en esta segunda edición local hubo "más conductores anotados. Fueron 1.500 en 2005 y ahora más de 2.500, desarrollándose en las mismas plazas". El funcionario resaltó la "importancia de la regionalizad" en el diseño del Concurso, y la responsabilidad con que se encara desde la casa matriz de Scania, "concientes de la responsabilidad social de la empresa para con el conductor".
Beneficios de conducir bien
Scania Argentina presentó este Concurso en Buenos Aires, en el marco de Expo Transporte, donde destacaron que "la meta de esta competencia es promocionar la importancia del conductor en el transporte de cargas, con el objetivo de fomentar la seguridad vial y contribuir a la economía de combustible gracias a una mejor conducción".
La convocatoria se lanzó con la colaboración de la Fundación para el Transporte y empresas de la envergadura de Repsol YPF, Bridgestone/Firestone Argentina y Hermann. Consta de varias etapas que se desarrollan durante el año, con pruebas dinámicas en diversas regiones del país, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Mar del Plata, Comodoro Rivadavia, Cipolletti, Mendoza, Tucumán y Posadas. De cada uno de estos eventos se elege un ganador regional que luego concursa en la gran final.
El Campeonato "Mejor Conductor de Camiones de Argentina" marca un paso más en los esfuerzos de Scania y las empresas patrocinantes para fomentar la seguridad vial y potenciar el estatus de los conductores profesionales. Así lo consigna la firma promotora de esta actividad, enfatizando que "en el día a día, el conductor es uno de los principales protagonistas en el negocio del transporte. Los choferes de cada uno de los vehículos que circula por las rutas argentinas cumplen un rol fundamental: son el vínculo entre el camión y la comunidad.
"Un conductor hábil y bien formado tendrá mayores probabilidades de evitar accidentes y salvar vidas, al mismo tiempo que consumirá menos combustible y reducirá los costos de reparación y mantenimiento para el transportista. La habilidad en el manejo contribuye también a un flujo de tráfico más uniforme y con ello, a una reducción global del consumo de combustible y de las emisiones de escape", remarcan en Scania.
(Fuente: Prensa Expotrade)