Desde la cámara que los nuclea, Juan Carlos Vasco Martínez, aseguró que los cortes afectan todo: la carne, las frutas, las verduras y los lácteos.
Desde la Cámara Argentina de Supermercados y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) advirtieron que los cortes de ruta del campo los estan llevando a una situación crítica de desabastecimiento y exigieron "un levantamiento inmediato" de la medida de fuerza.
Los supermercados chinos llamaron a "primar el interés y el derecho de la población al libre acceso al consumo diario" y les pidieron a los productores agropecuarios "el inmediato levantamiento de los cortes que impiden el traslado de mercaderías en todo el territorio nacional".
"Los numerosos cortes de ruta afectan al transporte de mercaderías en general (no sólo a los granos de exportación), y han puesto en una situación crítica la logística de todas las cadenas de supermercados, sin importar el volumen de las mismas", alertaron a través de una solicitada publicada en los principales matutinos porteños.
A este llamado se unieron la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (FAIPA) y la Federación Industrial Panaderil de la Provincia de Buenos Aires que pidieron a los empresarios del campo y a los transportistas "que permitan el libre tránsito" de los camiones con trigo y harina para el mercado interno.
En particular, la Federación Industrial Panaderil alertó que se está "extendiendo" el desabastecimiento de harina,"sin ningún tipo de solución visible a la fecha."
La entidad pidió "en forma urgente" que actúen las autoridades correspondientes para garantizar el abastecimiento normal de harinas. "Hoy han cerrado ya la mitad de los establecimientos panaderiles de la provincia de Buenos Aires y en pocos días cerrarán los restantes", alertó la Federación, para luego exigir "la inmediata intervención de la Secretaría de Comercio Interior de la Nación."
Sin distribución
El presidente de Asociación de Supermercados Unidos (ASU), Juan Carlos Vasco Martínez, aseguró que los piquetes de productores "no están dejando distribuir ningún tipo de mercadería", pese a que las entidades rurales dicen que solo se impide el paso a los camiones que transportan cereales para la exportación.
"El panorama para el fin de semana será desesperante, aunque no quiero ser alarmista, pero la realidad es que los cortes afectan todo: la carne, las frutas, verduras y lácteos, en especial refrigerados", sostuvo en declaraciones a la agencia oficial Télam.
El resto de los productos "también sufre una situación crítica, porque los stocks de las principales cadenas se están agotando", apuntó.
En este contexto, la Asociación de Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) denunció fuertes subas en los precios de frutas y hortalizas, que rondaron entre el 25 y 70%, respectivamente.
(Fuente: Infobae Profesiona)