Los pasos fronterizos en la agenda regional

La ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, se reunió con pares de Brasil y Chile. el tránsito en los pasos internacionales con ambos países.

 
Al concluir su entrevista con su par brasileño, Mauro Vieira, explicó que mantuvieron “una reunión de trabajo con temas concretos: industria, comercio, sector energético, transporte, defensa, ciencia y tecnología, hidrovía -que involucra a Uruguay-, el interés mutuo por la lucha contra el narcotráfico y toda la relación en la zona de frontera. Además, nos vamos a asegurar de que cada uno de los ministros de las distintas áreas establezca su propia relación con su contraparte».
“Establecimos un plan de trabajo que va a tener esencialmente dos líneas: la activación de todos los mecanismos bilaterales existentes en cada uno de los sectores y el objetivo de que en nuestras reuniones bilaterales sigamos el desarrollo de los plazos fijados y el avance de los compromisos asumidos”, aseguró la canciller argentina, tras el diálogo, el pasado 14 de enero.
Acordaron impulsar el desarrollo de proyectos en infraestructura, que favorezcan la integración física, tanto entre Argentina y Brasil, como así también con el resto de la región.
Ambos cancilleres se congratularon por la convocatoria de la Comisión de Monitoreo del Comercio Bilateral y la decisión de mantener el diálogo fluido entre los dos gobiernos en cuestiones referidas al comercio bilateral.
En relación a las cuestiones fronterizas, se congratularon por la promulgación, por parte del Brasil, del Acuerdo sobre Localidades Fronterizas Vinculadas, y alcanzaron un consenso sobre la necesidad de profundizar las medidas tendientes a facilitar la integración entre ambos países.
Con respecto a la Hidrovía del Paraguay-Paraná, acordaron la búsqueda de cursos de acción, en el marco del Comité Intergubernamental de la Hidrovía, a fin de lograr una navegabilidad segura, eficiente y beneficiosa para todos aquellos países que la integran.
Cuatro días después, Malcorra y su par de Chile, Heraldo Muñoz, acordaro avanzar en la profundización de la relación estratégica bilateral, mediante una serie de acciones en distintos ámbitos.
 
Apuestas
Así, acordaron explorar vías para agilizar el intercambio comercial, turístico y de inversiones entre los dos países; previeron impulsar la interconexión aérea interregional entre Argentina y Chile; se comprometieron a avanzar en el sistema de libre circulación de personas y en la simplificación de trámites fronterizos con especial énfasis en el Complejo Los Libertadores y en otros pasos fronterizos, y se congratularon por el avance en la interconexión ferroviaria entre Salta y Antofagasta y decidieron seguir apoyando este proyecto.
Además, se comprometieron a iniciar un diálogo sobre políticas comunes en torno a la lucha contra el narcotráfico, especialmente sobre la situación transfronteriza, y previeron impulsar las obras de conectividad en consonancia con los protocolos bilaterales vigentes, convocando para ello el Grupo Técnico Mixto, en especial los corredores bioceánicos comprometidos junto con otros países.
Teniendo en cuenta el estado de avance de los protocolos complementarios al Tratado de Maipú, se acordó constituir la Entidad Binacional Las Leñas, a la mayor brevedad, y reafirmar la decisión de llamar a la licitación de las obras del túnel de Agua Negra, al igual que avanzar en otros proyectos pendientes.
 
 
ep-26 de enero de 2016