Comprender el estado actual de la
logistica en la Argentina, cuales son
las tendencias mundiales y su papel
en el cameo de la globalizacion nos
permite definir que tipo de capacitacion
necesita el logista.
Para ser un pais mas sustentable,
la Argentina de 2006 necesita que su
PBI crezc,a y que sus exportaciones
aumenten. Esas yentas external consisten
principalm ente en productos
agricolas, minerales y algunas pocas
manufacturas, lo que genera una logistica
de gran volumen. En cambio,
la importation esta dada basicamente
por bienes de capital e insumos de alto
valor, lo que produce una logistica
de bajo volumen. Como consecuencia
de esta combination, hay capacidad
ociosa en el retorno.
Desde el punto de vista del transparte,
la ubicacion geografica de la
Argentina respects de los mercados
del Norte la convierte en un pais terminal
mas que de transito. Y para
poder hater una logistica mas eco&
mica, el Estado deberia alcanzar
nuevos convenlos interregionales
que conviertan a nuestro mercado
en pais de transito, por ejemplo, en
tre el Este y el Oeste. En este contexto,
la educacion debe formar profesionales
que tengan las habilidades
adecuadas para competir en un mundo
globalizado donde la exigencia es
cada vez mayor.
Para poder ser mas competitivas,
las empresas deben aumentar su productividad;
en esto la capacitacion
del personal es critica al momenta
de definir, por ejemplo, cual es la.
tecnologia mas adecuada. El profesional
de este tiempo debe tener
la flexibilidad necesaria para coinprouder
y adaptarse rapidamente
a las nuevas regulations de cada
pais. Y la capacitacian es la herramienta
fundamental para combatir
esta batalla. Capacitar a nuestros recursos
humanos es intentar formar
a los alumnos come pensadores de
la logistica, generadores de nuevas
visiones de supply chain.
La mayor parte de la educacion logistica
local sigue estructurada de
forma tactica, con materias que en
generaldan enfoques mas informativos
que formativos. En mi opinion,
es importante dar un peril]. formativo,
ya que crea el ambito para lo
grar enfoques estcatOgicos. Por eso,
es fundamental el trabajo de analisis
en equipos multidisciplinarios y
pluralistas, que apliquen tecnicas de
comunicacion y creatividad.
Se debe seguir un plan estrategico
en el que las decisions que se toman
hoy se potencien con las que se tomaran
en el futuro. El peligro de los enfoques
tactic,s sin una estrategia de
soporte es que, cuando se avanza, se
deshace lo hecho, y mucho mas si se
toma el atajo del parche o del «atarlo
con alambre», conocidos elementos
de aqui y ahora.
Pensamiento critics
Las tendencias de los paises desarrollados
indican que se profundizara
la educacion formativa. Cuando
la solution no esta al alcance de la
mans, se deben generar las tecnicas
y tecnologias que mas se adecuen a
las necesidades. Los recursos humanos
deben tener pensamiento critics
y creativo, y las herramientas para
saber come resolver problemas.
Como ejemplo de integration se
puede citar el caso en que WalMart
y el Massachusetts Institute of Tech
nology (MIT) participaron conjuntamente
en una innovation tecnologica
del que se obtuvieron varios tipos
de R (Radio Frequency Iclentification),
una nueva forma de rotulacion
mas completa y agi] que el codigo de
barras. En la Ultima Feria Mundial de
Intralogistica y Manutencian Cemat
La educacion logistica
argentine todavia esta
estructurada de forma
tactica, con materias
que dan enfoques
nth informativos que
formativos
2005, en Hannover, Alemania, grandes
implementadores de intralogistica
europeos, coma SSISchaeffer y
Siemens, estimaron que en die, alias
la tecnologia I se aplicard a cualquier
product°.
La exploration de la relations
entre conocimientos de diferen
tes y remotos origenes enriquece
el process educativo, que es complejo.
La educacion activa protonde
lograr una simulation de este
process en un ambiente controlado.
E sta tecnica de capacitation
coloca al alumna ante la necesidad
de enfrentar y sortear problemas:
observando toms otos los resuelven
de diferente manera; ensayando
distintas tecnicas y evaluando cual
es la conveniente; contextualizando
las soluciones temporalm.ente (las
alternativas buenas de hoy, mafiana
podrian ser muy malas); trabajando
en equipos multidisciplinarios; comunicando
los multiples puntos de
vista atendiendo las ideas diferentes
y creando tecnologias varias cuando
las estandares no alcanzan.
La capacitacion contribuye a desarrollar
las habilidades profesionales
para que se incorporen a nuestra cultura
de trabajo, y el personal debe desarrollarse
en un media que las valore
y las apoye no solo en el corto plaza
sino tambien en el tempo.
El autor es coordinador general del curse de posgrado
en Logistics y Solution de Cases de la Facultad de
I ngenieria de la Universidad de Buenos Aires (UBA
logistica en la Argentina, cuales son
las tendencias mundiales y su papel
en el cameo de la globalizacion nos
permite definir que tipo de capacitacion
necesita el logista.
Para ser un pais mas sustentable,
la Argentina de 2006 necesita que su
PBI crezc,a y que sus exportaciones
aumenten. Esas yentas external consisten
principalm ente en productos
agricolas, minerales y algunas pocas
manufacturas, lo que genera una logistica
de gran volumen. En cambio,
la importation esta dada basicamente
por bienes de capital e insumos de alto
valor, lo que produce una logistica
de bajo volumen. Como consecuencia
de esta combination, hay capacidad
ociosa en el retorno.
Desde el punto de vista del transparte,
la ubicacion geografica de la
Argentina respects de los mercados
del Norte la convierte en un pais terminal
mas que de transito. Y para
poder hater una logistica mas eco&
mica, el Estado deberia alcanzar
nuevos convenlos interregionales
que conviertan a nuestro mercado
en pais de transito, por ejemplo, en
tre el Este y el Oeste. En este contexto,
la educacion debe formar profesionales
que tengan las habilidades
adecuadas para competir en un mundo
globalizado donde la exigencia es
cada vez mayor.
Para poder ser mas competitivas,
las empresas deben aumentar su productividad;
en esto la capacitacion
del personal es critica al momenta
de definir, por ejemplo, cual es la.
tecnologia mas adecuada. El profesional
de este tiempo debe tener
la flexibilidad necesaria para coinprouder
y adaptarse rapidamente
a las nuevas regulations de cada
pais. Y la capacitacian es la herramienta
fundamental para combatir
esta batalla. Capacitar a nuestros recursos
humanos es intentar formar
a los alumnos come pensadores de
la logistica, generadores de nuevas
visiones de supply chain.
La mayor parte de la educacion logistica
local sigue estructurada de
forma tactica, con materias que en
generaldan enfoques mas informativos
que formativos. En mi opinion,
es importante dar un peril]. formativo,
ya que crea el ambito para lo
grar enfoques estcatOgicos. Por eso,
es fundamental el trabajo de analisis
en equipos multidisciplinarios y
pluralistas, que apliquen tecnicas de
comunicacion y creatividad.
Se debe seguir un plan estrategico
en el que las decisions que se toman
hoy se potencien con las que se tomaran
en el futuro. El peligro de los enfoques
tactic,s sin una estrategia de
soporte es que, cuando se avanza, se
deshace lo hecho, y mucho mas si se
toma el atajo del parche o del «atarlo
con alambre», conocidos elementos
de aqui y ahora.
Pensamiento critics
Las tendencias de los paises desarrollados
indican que se profundizara
la educacion formativa. Cuando
la solution no esta al alcance de la
mans, se deben generar las tecnicas
y tecnologias que mas se adecuen a
las necesidades. Los recursos humanos
deben tener pensamiento critics
y creativo, y las herramientas para
saber come resolver problemas.
Como ejemplo de integration se
puede citar el caso en que WalMart
y el Massachusetts Institute of Tech
nology (MIT) participaron conjuntamente
en una innovation tecnologica
del que se obtuvieron varios tipos
de R (Radio Frequency Iclentification),
una nueva forma de rotulacion
mas completa y agi] que el codigo de
barras. En la Ultima Feria Mundial de
Intralogistica y Manutencian Cemat
La educacion logistica
argentine todavia esta
estructurada de forma
tactica, con materias
que dan enfoques
nth informativos que
formativos
2005, en Hannover, Alemania, grandes
implementadores de intralogistica
europeos, coma SSISchaeffer y
Siemens, estimaron que en die, alias
la tecnologia I se aplicard a cualquier
product°.
La exploration de la relations
entre conocimientos de diferen
tes y remotos origenes enriquece
el process educativo, que es complejo.
La educacion activa protonde
lograr una simulation de este
process en un ambiente controlado.
E sta tecnica de capacitation
coloca al alumna ante la necesidad
de enfrentar y sortear problemas:
observando toms otos los resuelven
de diferente manera; ensayando
distintas tecnicas y evaluando cual
es la conveniente; contextualizando
las soluciones temporalm.ente (las
alternativas buenas de hoy, mafiana
podrian ser muy malas); trabajando
en equipos multidisciplinarios; comunicando
los multiples puntos de
vista atendiendo las ideas diferentes
y creando tecnologias varias cuando
las estandares no alcanzan.
La capacitacion contribuye a desarrollar
las habilidades profesionales
para que se incorporen a nuestra cultura
de trabajo, y el personal debe desarrollarse
en un media que las valore
y las apoye no solo en el corto plaza
sino tambien en el tempo.
El autor es coordinador general del curse de posgrado
en Logistics y Solution de Cases de la Facultad de
I ngenieria de la Universidad de Buenos Aires (UBA