La actividad, atada a la soja

Pretendido ono, la Argentina es un pais sojadependiente, a decir de varios de los que estuvieron presentes en el XVII Encuentro Nacional de Logistica Empresaria realizado por Asociacion Argentina de Logistica Empresaria (Arlog), en el Hotel Sheraton de Pilar. ,Eso es bueno o malo? Si se viera con ojos extranjeros, hasta provocaria envidia la duda misma. Pero puesto a entender y explicar el dilema con ojos argentinos, la cosa cambia.
«El precio de la soja es uno de los indicadores que vamos a tener que mirar y eso va a determinar el nivel de la actividad», serial() Mau¬ro Sperperato, presidente de Arlog. El alio agricola de acuerdo a su experiencia particular venia subido en una locomotora, con posibilidades de mayor siembra, incluyendo las zonas marginales, y con el aprovechamiento de los avances tecnolOgicos. «La verdad es que para el sector del agro se abri6 una oportunidad enorme frente al cre

cimiento de la demanda mundial de granos», agrego Sperperato.
Con la intention de hater participar al pliblico en el debate, el encuentro logistico giro en torno de un improvisado living montado sobre el escenario. El mecanismo genera un ping gong de pre guntas, inquietudes y sugerencias que dejó entre lineas algunas reflexiones: la actividad logistica mantiene su ritmo, pero con fuerte preocupaciOn sobre la inflation y su poder de freno en la economia; inversion en obras yen capital operativo, pero en un marco de mayor incertidumbre; faltan recursos humanos y la piramide de sueldo se achat6; la preocupaciOn en sectores relegados como el petrolero y la rela¬tion sindicatoempresa que se ha vuelto mas compleja y requiere de un nuevo vinculo.
«Pensemos fuera de la caja porque no avizoro una salida ortodoxa serial() a LA NACION Fernando Balzarini, de Miebach Consulting. Aun sufrimos problemas de base que no nos van a perinitir salir’elegantemente. Estamos acostumbrados a gerenciar manejando datos

y cuando uno no los tiene o no se los dejan ver correctamente, se va perdiendo confianza. Eso es lo que esta pasando y tenemos que evitar que la falta de previsibilidad puede volverse una costumbre en el sector. Creo que hay que it saliendo de esta voragine de tomar decisiones en el dia a dia, el como es algo complejo pero ahi estan las instituciones, las asociaciones y las camaras para juntarse y generar un cambio».
Estos temas se conversaron durante un «Café logistico», del que tambien participaron Carlos Musante, de Cedol; Alejandro Leiras, de Calsa y Hernan Sanchez, de Celsur. j,Que sucedera con el sector logistico en 2009? Sperperato sostiene

que hay que «centrarse en pensar conics seguir produciendo e innovar en tecnologia Para salir de la paralisis que produce la incertidumbre». Musante opin6 que la economia en el ambito local «seguird creciendo a tasas razonables y el sector de ex portacion e importation demandard mas stock, mas distribuci6n, por lo que habra que invertir en sistemas aplicados a la planificacion». Para Balzarini, la crisis internacional no afectard a la logistica local, al menos en el corto plazo.