La integración entre Argentina, Uruguay y Brasil es realizada a través del Servicio de Navegación, que cuenta con cuatro navíos que semanalmente parten de Argentina (Buenos Aires y Zárate) con escalas en Montevideo y en los principales puertos brasileros: Río Grande, São Francisco do Sul, Santos, Río de Janeiro, Vitória, Salvador, Maceió, Suape (en Pernambuco) y Fortaleza. A través de la integración con su otro servicio de navegación, Log-In permite al mercado argentino también llegar a Manaus, en el extremo norte de Brasil.
El año pasado, la empresa movilizó 119.918 mil TEUs en su servicio de navegación y 42.977 TEUs en el tráfico entre Argentina, Uruguay y Brasil. La empresa espera ampliar esa participación en el Mercosur en el 2009. Los principales segmentos del mercado atendidos incluyen las industrias automotriz, petroquímico, siderúrgico, alimentos y construcción civil.
La navegación costera de Log-In está integrada al servicio ferroviario Tren Expreso, que une el puerto de Santos, el mayor de Brasil, y varias regiones del país, incluyendo Minas Gerais y Centro-Oeste, ampliando aún más el alcance de las empresas localizadas en la región. La empresa también ofrece servicios puerta a puerta por medio del transporte ferroviario y terrestre y garantiza toda la gestión operativa del transporte de carga desde el retiro del producto en el origen hasta la entrega en destino final. También posee terminales privadas de almacenaje y movimiento de cargas.
Aún frente a un escenario de crisis mundial, Log-In mantiene sus inversiones y valoriza el mercado local, generando empleos y trayendo mayor capacidad a la región con la construcción de cinco nuevos navíos porta contenedores, que tendrán capacidad de 2.700 TEUs cada uno. La inversión total suma cerca de R$700 millones. Recientemente, Log-In firmó dos grandes contratos en el área de gestión logística: uno con la petroquímica Braskem, y otro con Monsanto, uno de los mayores fabricantes mundiales de insumos agrícolas
deNeXos – 27/05/09 – MT