Inversión logística para el sector de la salud

DHL Group destinará 2.000 millones de euros a América Latina para fortalecer la infraestructura y la cadena de suministro.


La compañía adquirió recientemente un courier especializado en ensayos clínicos, biofarmacia y terapias celulares y genéticas.


DHL Group anunció una inversión estratégica de 2.000 millones de euros durante los próximos cinco años para mejorar sus capacidades logísticas en el sector de ciencias de la vida y cuidado de la salud.
Esta inversión apoya la “Estrategia 2030” del Grupo y refuerza el compromiso de DHL de ayudar a los clientes del sector salud a crecer, innovar y atender a los pacientes de manera más efectiva en todo el mundo.
Con el 40% de la inversión asignada a Canadá y Estados Unidos, 10% para América Latina, el 25% a Asia-Pacífico y el 25% a la región EMEA (Europa, Oriente Medio y África), la empresa está ampliando su presencia global para ofrecer soluciones logísticas integradas, más rápidas, más confiables y centradas en el paciente sin importar la localidad donde operan las empresas del sector de cuidado de la salud.
“La inversión se centrará en mejorar la infraestructura y la tecnología de alta calidad en todos los puntos de contacto logísticos, desde almacenamiento, cumplimiento de pedidos y distribución desde envíos globales hasta la entrega de última milla, creando cadenas de suministro aún más resilientes, escalables y receptivas para los clientes”, destacaron desde la compañía.
Al respecto, se mencionó que una parte significativa de la inversión se destinará a establecer nuevos Centros Farmacéuticos con certificación GDP (buenas prácticas de distribución), transversales entre divisiones, para rutas de envíos de múltiples temperaturas, expandir la capacidad de la cadena de frío en instalaciones existentes, poner en servicio nuevos vehículos con temperatura controlada y mejorar tanto las soluciones de embalaje pasivo como activo para garantizar una entrega sostenible.

 

Mercado local, en crecimiento
La industria farmacéutica se está transformando debido a la innovación tecnológica y la demanda de atención centrada en el paciente. Este escenario de transformación global se presenta en paralelo a un notable crecimiento del mercado farmacéutico argentino.
Los datos oficiales revelan que la facturación total del sector alcanzó los 2.281.137,9 millones de pesos en el cuarto trimestre de 2024, un incremento del 174,9% respecto al mismo período del año anterior.
Este dinamismo, con un aumento del 165,0% en la producción nacional, subraya la creciente demanda y la necesidad de soluciones logísticas avanzadas que garanticen la integridad y seguridad de los productos farmacéuticos en cada etapa de la cadena de suministro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) indicó que los medicamentos de exportación con mayores montos facturados fueron aquellos que actúan sobre el aparato genitourinario y hormonas sexuales, el sistema nervioso y el de la sangre y órganos hematopoyéticos.
A medida que la demanda crece en áreas críticas como ensayos clínicos, biofarmacia y terapias celulares y genéticas, DHL también está invirtiendo en infraestructura de refrigeración especializada y de alta calidad para acomodar rangos de temperatura bajos y ultra bajos.
Además, el Grupo implementará sistemas de TI de vanguardia que proporcionen visibilidad de punta a punta, asegurando la integridad del producto, el cumplimiento normativo y la confianza para los proveedores de atención médica y sus pacientes.

 

 

Adquisición
Recientemente, el Grupo DHL adquirió el 100% de CRYOPDP, una empresa líder de mensajería especializada que ofrece servicios logísticos para ensayos clínicos, biofarmacia y terapias celulares y génicas. Esta adquisición mejora las capacidades de DHL en logística farmacéutica especializada y apoya la estrategia 2030 del Grupo para convertirse en líder en logística de ciencias de la vida y sanidad.
El Grupo DHL ya cuenta con un negocio consolidado en el sector de las Ciencias de la Vida y la Salud, contribuyendo con más de 5.000 millones de euros en ingresos globales en 2024. Sobre esta base, la adquisición de CRYOPDP marca un paso significativo en el compromiso de DHL para mejorar sus capacidades en logística farmacéutica especializada.
Con operaciones en 15 países, CRYOPDP gestiona más de 600.000 envíos al año, dando servicio a clientes y pacientes en más de 135 países de todo el mundo.