Fotonoticia

La compañía Bridgestone realizó una inversión estratégica en ClearMotion, una empresa de tecnología financiada por capital de riesgo, que está desarrollando software y hardware de detección del camino que aumenta significativamente el rendimiento al volante. Como parte de la inversión, Bridgestone podrá integrar y aprovechar la tecnología de vanguardia de ClearMotion para desarrollar rápidamente soluciones nuevas e innovadoras para la industria automotriz. El desarrollo de una tecnología llamada «conducción proactiva» utiliza algoritmos de software que hace que los amortiguadores tradicionales sean más inteligentes y sensibles para aumentar significativamente la comodidad, el rendimiento y la seguridad. FPT Industrial, productor de motores industriales, recibió el Premio de Medio Ambiente de la Asociación Brasileña de Ingeniería Automotriz (AEA) por su investigación sobre «Los desafíos de la introducción del aceite API CJ4 en el mercado de América latina». El estudio presentó una innovación que beneficia tanto al productor rural como al medioambiente. «Aplicamos en el campo el aceite lubricante API CJ4, incluso con las adversidades del diesel con alto contenido de azufre. La experiencia mostró un aumento de 30% en el tiempo de cambio del aceite lubricante en los motores Cursor 9 MarI/Tier3 de cosechadoras de caña», explicó Gustavo Teixeira, especialista en homologación de productos de FPT Industrial. CocaCola Femsa Argentina eligió dos camiones Hino de la serie 300, modelo 286. Este tipo de vehículo permitirá a la compañía ampliar su capacidad de instalación de equipos de frío en el mercado. «Desde Hino encontramos la forma de simplificar la disponibilidad de las unidades para ofrecer a CocaCola Femsa rapidez, calidad y seguridad de sus requerimientos para este tipo de operaciones», dijo Víctor Moure, gerente comercial de la compañía. En lo que va de 2017, Hino vendió 150 camiones. Con el objetivo común, entre Scania, Havi y Mc Donald’s de reducir la emisión de gases de vehículos diesel, se inició el reemplazo de 70% de la flota total de camiones de la empresa de transporte por unidades que utilicen combustibles alternativos para 2021 en varios países europeos. La iniciativa se implementará a partir del tercer trimestre de este año a través de una hoja de ruta especialmente diseñada y monitoreando en tiempo real los camiones Scania a través de la plataforma de Servicios Conectados de la firma sueca.