¿Qué pasó en el ámbito de los negocios pyme? El termómetro de las muestras sectoriales se mantuvo, dentro de todo, estable: "Realizamos la mayoría de las exposiciones planteadas a pesar del conflicto con el campo y la crisis global", contó Alejandro Espoueys, gerente de Marketing de Expotrade, empresa que organiza las Expo Comex, Logisti-K, Transporte y los encuentros de Arlog.
Elvio Baldinellli, coordinador del Instituto para el Desarrollo de Consorcios de Exportación de la Fundación Standard Bank, rescató que frente a la recesión económica que se avecina las pymes consorciadas "estén encontrando alivio con sus ventas al exterior", hecho que podría verse perjudicado por una decisión de la Aduana, que suspendió "la inscripción de los consorcios formados bajo la Ley 26.005 como exportadores e importadores".
De la "tranquera para afuera", la promoción de exportaciones tuvo un 2008 donde "maduraron sectores sofisticados, como el de videojuegos, servicios de arquitectura, servicios educativos e idiomáticos y animación, entre otros", explicó Enrique Avogadro, director de Comercio Exterior de la Ciudad de Buenos Aires. No obstante, destacó que debido a la incertidumbre macroeconómica local, "se mantuvo la tendencia hacia una mayor pérdida de competitividad de nuestras pymes lo cual dificulta mantener las posiciones externas", indicó.
Marcelo Elizondo, director ejecutivo de la Fundación ExportAr, remarcó otra cara de la crisis, el de las negociaciones internacionales, de las que criticó "la cerrada posición de los países que no entendieron la propuesta de equilibrio que la Argentina y sus aliados llevaron a la Organización Mundial del Comercio".
"Lo urgente es entender las nuevas circunstancias del comercio mundial: la crisis no es uniforme, no durará para siempre y debe pensarse en prepararse para estar en los momentos en los que comience la recuperación, cuando avance ya el año que viene. Por ello, ante la crisis, debe pensarse en el qué, el dónde y el cuándo, y desde allí detectar oportunidades", explicó Elizondo, tras destacar la performance exportadora argentina, las 5000 empresas que salieron al mundo en misiones y la innovación lograda en promociones, como el posicionamiento de alimentos elaborados en El Corte Inglés, de España, o de productos industriales en Home Depot, de Estados Unidos