Un anticipo de lo que viene ya es una evidencia palpable en el sector del transporte y de la logística. El impacto del conflicto agropecuario, que comenzó a sentirse en abril del año pasado, no dejó de profundizarse. Con una cosecha notablemente inferior -se estima que este año se producirán 20 millones de toneladas menos que en la campaña anterior-, el transporte de granos ya sufre un duro golpe: la merma en la actividad podría ser equivalente a 1,3 millones de viajes menos.
Un dato que confirma esta tendencia es el consumo de gasoil, que en noviembre y en diciembre revirtió su crecimiento y cayó el 5,6%. En enero, la venta de vehículos pesados cayó el 31%, una tasa sensiblemente mayor a la que mostró la comercialización de automóviles, que cayó sólo el 13% en el mismo mes.
Por eso, en Santa Fe y en Córdoba, las cámaras empresarias ya piden que se declare en emergencia al sector. Y hasta la Federación Argentina de Entidades Empresariales del Autotransporte de Cargas (Fadeeac), entidad estrechamente ligada al Gobierno, disparó las primeras señales de alarma. El presidente de Fadeeac, Luis Morales, integró la comitiva oficial que recientemente acompañó a España a la presidenta Cristina Kirchner. Es probable que haya planteado allí este sombrío panorama para el sector.
Antes de ese viaje, en un comunicado, Fadeeac sostuvo: "Es imperiosa la adopción de medidas urgentes para paliar la delicada situación por la que atraviesa el autotransporte de cargas de la Argentina, a causa de la crisis internacional que ocasiona, en nuestro sector, una disminución de la actividad de entre un 40 y un 50 por ciento, dependiendo de la zona geográfica y la especialidad de tráfico".
Otras cámaras empresarias del sector sostienen que la caída de la actividad llega hasta el 60%, como en Córdoba y en Santa Fe. Entre los operadores logísticos, la sorpresa fue mayúscula cuando Ryder decidió abandonar el Cono Sur para concentrar sus actividades en los mercados clave para su negocio. (ver aparte).
Las primeras evidencias de la gravedad de la crisis ya están a la vista.
5,6%
cayó la venta de gasoil
- La demanda del combustible tuvo esa merma interanual en noviembre y en diciembre últimos
31%
menos en pesados
- La comercialización de camiones cayó ese porcentaje en enero
Transporte & Logística / Desaceleración