El juego vuelve a empezar

Los dadores de carga tambien apuestan por invertir en herramientas logsticas para
afianzarse en el mercado. Optimismo moderado entre los empresarios, que
necesitan ajustar la eficiencia productiva al mdximo.

Optimismo moderado, pero optimismo al fin. Por los testimonios de los dadores de carga de diversos rubrosseriaarriesgado imaginar que han descorchado champagne frente a los ba¬lances del ultimo ejercicio, pero si se advierte que se han enfocado en la parte llena de la botella para apostar a un 2013 que, al menos, les redunde los mismos resultados que tampoco han silo paraquejarse durante 2012, alio en el quehaninvertido en tecnologia, en mejorar la infraestructuray en ampliar sus centros distribuciOn, para posicionar sus productos.
Dar vuelta el almanaque con un «positivo» es por lo menos alentador. A partir de ese diagnOstico, Herman Zavaley, director de Supply Chain de Carrefour, proyecto que este alio «se¬ra muy similar» y que «los niveles de yentas y consumo se mantendran equilibrados». A esta cadena de supermercados le ha ido «bien en Yentas y expansion». Lograron «mantener el crecimiento de yentas al ritmo previsto» y concretaron las aperturas planificadas, a lo que se sumo «la oportuna adquisicion de las 129 sucursales ex EKE». Cerraron el alio «con mes de 430 sucursales a nivel nacionan

«A nivel logistic°, en 2012 apostamos a la adaptaciOn de nuestros cuatro centros de dis¬tribution (de Munro, Esteban Echeverria, Isi¬dro Casanova y Malvinas Argentinas) para el efectivo aprovisionamiento de la estructura de proximidad» y la adquisicion de los puntos ex EM. «Adicionalmente, encaramos una renovation de procesos, la incorporation de mayor tecnologia en Munro y trabajamos en la optimizaciOn de cargayrotackin devehiculos», ampli6 el directive.
Tambien el ingenio Ledesma ha «tenido un muy buen alio. La fabrica de azticar proceso 3.965.276 toneladas de calla; hicimos 360.000 toneladas de azucaryunaproducciOn estimada de alcohol calculada en mss de 70 millones de litros», selial6 Eduardo Nougues, gerente de Asuntos Institucionales. «Fruto de las inversiones realizadas en los Ultimos altos, la producciOn de papel (que realizan con la fibra de la calla de azticar) del ultimo ejercicio junio 2011mayo 2012, fuede 125.000 toneladas»,
apunt6. • .
«Respecto de las inversiones indite
Nouguesrecientemente instalarnos una nue

va caldera de recuperation de papel que nos costo $ 120 millones. A esto se suma el acondicionamiento de uno de los trapiches de la fabrica de azticar por un monto de $ 25 miBones. Ademas, la empresa invirtio otros $ 42 millones en equipamiento para la generacion de energia renovable a traves de biomasa. Ledesma reemplazo con biomasa un 20% del gas que habria requerido para su producciOn».
Menos importacion
La empresa cervecera CCU Argentina invirtiO 143 millones de pesos para equipar con tecnologia de punta sus plantas en Santa Fe yen Lujan y desarrollar un nuevo envase para sus cervezas. El gerente general, Fernando Sanchis, ponderO que la empresa, que posee 7 plantasindustrialesy3 centros de distribuciOn propios, invirtiO 132 millones de pesos en la compra de tecnologia para sus plantas, 10,3 millones para la construction de 5000 m2 de galpones y 8000 m2 de playas de hormigon.
Para Ford Argentina, 2012 «fue unano clave en el plan de negocios». En el mercado local la demanda «continuo sostenida» con yentas alrededorde 850.000 unidades, niveles similares a los del 20ll, record historic° en el pals», remarc6 Carlos Galmarini, director de Rela’ clones Institucionales.
Galmarini pondero que «2012 marco para Ford el comienzo de laproduccion dela Nueva Ranger, un proyecto que demand61000 millones de pesos, un incremento de capacidad de production dell% a 540 vehiculos por diay la puesta en marcha de la una nueva planta de motores de Ultima generacion para equipar este producto, sustituyendo las motorizacio. nes importadas del anterior modelo, con una inversion de 21 millones de &Mares».
Al finalizar 2012, Sinergium Biotech inauguro con toda la pompa, presidenta de la Nacion

incluida, la primera planta del pals que produciravacunas antigripales, antineumodycicasy anticuerpos monoclonales en una superficie de 20.000 m2, para la que invirtieron «mes de 80 millones de &dares», destinados al funcionamiento de «las areas de formulation, Ilenado, empaque y acondicionamiento de las vacunasyproductos biotecnologkos», sefialo su presidente, Abel Di Gilio.
El directivo de este flamante laboratorio, situado en el partido bonaerense de Escobar, destaco que «el proyecto implica la transferencia de tecnologiasylacapacita.cion de recursos humanos que hasta el momento no estaban disponibles en el pais; genera nuevas fuentes de trabajo con profesionales altarnente calificados, ya que por la magnitud del emprendimiento, tecnicos extranjeros se instalaron en el pals ycientificos argentinosregresaronpara sumarse a la compaiiia», describi6.
En terminos de proyectos logisticos pare el alio que comienia, la incorporation de tecnologlasera el instrumento ideal paradetectar e implementar procesos de mejora de productividad en el transporte y centros de distribucion.Asimismo,trabajaremos fuertemente en el desarrollo de nuevas herramientas de a.bastecimiento para garantizar la automatization integral para la gestic% de pedidos», anticip6 Zavaley, de la firma Carrefour.
«Mejoraremos nuestro nivel de inversion, el cual superara ampliamente al promedio invertid° en estos Ultimos altos», destaco el «directivo de este grupo que tiene presencia en 34 pais del mundo y que se instalo en la Ar¬gentina en 1982.
Sobre los planes de la marca para 2013, Zavaleypuntua izo que «incluyeprincipalmente el desarrollo del modelo de proximidad, como asi tambien continuar con las aperturas de nuestros tradicionales Mini Hipermercados y el modelo mayorista. Tambien seguiremos apostando a las renovations de nuestros hipermercados bajo el concepto «100% nuevo y alas transformaciones de los supermercados al modelo Market».
Con firmeza en sus proyecciones, Nougues precis6 que «Ledesma seguird creciendo en Jujuy en base a inversiones y mejoras tecnologicas en sus producciones de azticar, alco¬hol, bioetanol y papel blanco para impresion y escritura. Continuard tambien con su programade Responsabilidad Social Empresaria. En 2013, la empresa iniciarala construction de mil viviendas para sus empleados, obra que prevemos finalizar en 2014 con una inversion total de alrededor de $ 150 millones».
En cuanto al laboratorio Sinergium Biotech, cuya ilamante planta inicia este mes sus operaciones, ya tiene previsto «la ampliacion del complejo, para poder incorporar una nueva areaproductiva destinada a la fabricaciOn lo¬cal de antigenos paralavacunacontralagripe, que se estima serainaugurada en 2015», estimo Di Gilio.
En Ford «vemos con optimism° 2013, ya que sera nuestro primer aiio completo en el mercado dela NuevaRangery de la NuevaEco Sport», dos utilitarios que «ya son un exit° en yentas. Estimamos alcanzar voltimenes de yentas a niveles similares o algo superiores al 2012», vaticin6 Galmarini.
Por su parte, Sanchis dijo que la compaiiia multicategoria de bebidas CCU, que opera en el pais desde1995, continuarainvirtiendo para cumplir con «el plan trianual 20122014 de 500 millones de pesos, destinado a nuestras operaciones de logistica y distribution, ampliar .nuestra capacidad productiva y modernizar nuestro parque generic° de envases». e
RedacCion otrade Optimismo moderado, pero optimismo al fin. Por los testimonios de los dadores de carga de diversos rubros seríaarriesgado imaginar que han descorchado champagne frente a los ba¬lances del último ejercicio, pero sí se advierte que se han enfocado en la parte llena de la bo¬tella para apostar a un 2013 que, al menos, les redunde los mismos resultados que tampoco han sido para quejarse durante 2012, año en el que han invertido en tecnología, en mejorarla infraestructuray en ampliar sus centros distri¬bución, para posicionar sus productos.
Dar vuelta el almanaque con un «positivo» es por lo menos alentador. A partir de ese diag¬nóstico, Hernán Zavaley, director de Supply Chain de Carrefour, proyectó que este año «se¬rá muy similar» y que «los niveles de ventas y consumo se mantendrán equilibrados». A esta cadena de supermercados le ha ido «bien en ventas y expansión». Lograron «mantener el crecimiento de ventas al ritmo previsto» y concretaron las aperturas planificadas, a lo que se sumó «la oportuna adquisición de las 129 sucursales ex EKr. Cerraron el año «con más de 430 sucursales a nivel nacional».

«A nivel logístico, en 2012 apostamos a la adaptación de nuestros cuatro centros de distribución (de Munro, Esteban Echeverría, Isi¬dro Casanova y Malvinas Argentinas) para el efectivo aprovisionamiento de la estructura de proximidad» y la adquisición de los pun¬tos ex Ela. «Adicionalmente, encaramos una renovación de procesos, la incorporación de mayor tecnología en Munro y trabajamos en la optimización de cargayrotación devehículos», amplió el directivo.
También el ingenio Ledesma ha «tenido un muy buen año. La fábrica de azúcar procesó 3.965.276 toneladas de caña; hicimos 360.000 toneladas de azúcary una producción estima¬da de alcohol calculada en más de 70 millones de litros», señaló Eduardo Nougués, gerente de Asuntos Institucionales. «Fruto de las inver¬siones realizadas en los últimos años, la pro¬ducción de papel (que realizan con la fibra de la caña de azúcar) del último ejercicio junio 2011mayo 2012, fuede 125.000 toneladas», apuntó.
«Respectó de las inversiones indicó Nouguésrecientemente instalamos una nue¬

va caldera de recuperación de papel que nos costó $ 120 millones. A esto se suma el acon¬dicionamiento de uno de los trapiches de la fábrica de azúcar por un monto de $ 25 mi¬llones. Además, la empresa invirtió otros $ 42 millones en equipamiento para la generación de energía renovable a través de biomasa. Ledesma reemplazó con biomasa un 20% del gas que habría requerido para su producción».
Menos importación
La empresa cervecera CCU Argentina in¬virtió 143 millones de pesos para equipar con tecnología de punta sus plantas en Santa Fe yen Luján y desarrollar un nuevo envase pa¬ra sus cervezas. El gerente general, Fernando Sanchis, ponderó que la empresa, que posee 7 plantas industrialesy3 centros de distribución propios, invirtió 132 millones de pesos en la compra de tecnología para sus plantas, 10,3 millones para la construcción de 5000 m2 de galpones y 8000 m2 de playas de hormigón.
Para Ford Argentina, 2012 «fue un año clave en el plan de negocios». En el mercado local la demanda «continuó sostenida» con ventas alrededor de 850.000 unidades, niveles simi¬lares a los del 20ll, récord histórico en el país», remarcó Carlos Galmarini, director de Rela’ ciones Institucionales.
Galmarini ponderó que «2012 marcó para Ford el comienzo de laproducción de la Nueva Ranger, un proyecto que demandó 1000 millo¬nes de pesos, un incremento de capacidad de producción dell% a 540 vehículos por díay la puesta en marcha de la una nueva planta de motores de última generación para equipar este producto, sustituyendo las motorizacio. nes importadas del anterior modelo, con una inversión de 21 millones de dólares».
Al finalizar 2012, Sinergium Biotech inaugu¬ró con toda la pompa, presidenta de la Nación

incluida, la primera planta del país que producirávacunas antigripales, antineumocócicasy anticuerpos monoclonales en una superficie de 20.000 m2, para la que invirtieron «más de 80 millones de dólares», destinados al funcio¬namiento de «las áreas de formulación, lle¬nado, empaque y acondicionamiento de las vacun.as y productos biotecnológicos», señaló su presidente, Abel Di Gilio.
El directivo de este flamante laboratorio, situado en el partido bonaerense de Escobar, destacó que «el proyecto implica la transferen¬cia de tecnologíasylacapacita.ción de recursos humanos que hasta el momento no estaban disponibles en el país; genera nuevas fuentes de trabajo con profesionales altamente califi¬cados, ya que por la magnitud del emprendimiento, técnicos extranjeros se instalaron en el país ycientificos argentinos regresaron para sumarse ala compañía», describió.
En términos de proyectos logísticos para el año que comienza, la incorporación de tecnologíaserá el instrumento ideal para detectar e implementar procesos de mejora de produc¬tividad en el transporte y centros de distribución.Asimismo, trabajaremos fuertemente en el desarrollo de nuevas herramientas de abas¬tecimiento paragarantizar la automatización integral para la gestión de pedidos», anticipó Zavaley, de la firma Carrefour.
«Mejoraremos nuestro nivel de inversión, el cual superará ampliamente al promedio invertida en estos últimos años», destacó el directivo de este grupo que tiene presencia en 34 país.1 del mundo y que se instaló en la .Ar¬gentina en 1982.
Sobre los planes de la marca para 2013, Zavaleypuntua izó que «incluyeprincipalmente el desarrollo del modelo de proximidad, co¬mo así también continuar con las aperturas de nuestros tradicionales Mini Hipermercados y el modelo mayorista. También seguiremos apostando a las renovaciones de nuestros hi¬permercados bajo el concepto «100% nuevo y a las transformaciones de los supermercados al modelo Market».
Con firmeza en sus proyecciones, Nougués precisó que «Ledesma seguirá creciendo en Jujuy en base a inversiones y mejoras tecno¬lógicas en sus producciones de azúcar, alco¬hol, bioetanol y papel blanco para impresión y escritura. Continuará también con su programade Responsabilidad Social Empresaria. En 2013,1a empresa iniciará la construcción de mil viviendas para sus empleados, obra que prevemos finalizar en 2014 con una inversión total de alrededor de $ 150 millones».
En cuanto al laboratorio Sinergium Biotech, cuya flamante planta inicia este mes sus operaciones, ya tiene previsto «la ampliación del complejo, para poder incorporar una nueva áreaproductiva destinada a la fabricación lo¬cal de antígenos para lavacuna contralagripe, que se estima seráinaugurada en 2015», estimó Di Gilio.
En Ford «vemos con optimismo 2013, ya que será nuestro primer año completo en el mercado de la NuevaRangery de la NuevaEco Sport», dos utilitarios que «ya son un éxito en ventas. Estimamos alcanzar volúmenes de ventas a niveles similares o algo superiores al 2012», vaticinó Galmarini.
Por su parte, Sanchis dijo que la compañía multicategoría de bebidas CCU, que opera en el país desde1995, continuará invirtiendo para cumplir con «el plan trianual 20122014 de 500 millones de pesos, destinado a nuestras ope¬raciones de logística y distribución, ampliar .nuestra capacidad productiva y modernizar nuestro parque genérico de envases». e