El debate: demorar o no las decisiones

 


Los cimbronazos de la crisis se analizaron en ProMat, la feria logística más importante; cita en Madrid.
Este es el momento para las soluciones", sentenció George Prest, presidente de MHIA (Material Handling Industry of America), al inaugurar oficialmente la muestra ProMat en enero pasado, que contó con más de 700 expositores ubicados en 300.000 m2, que recorrieron 35.000 visitantes de 100 países, en el predio del McCormick Place South de Chicago.

 

 

 

 

Prest observó que, "a pesar de la actual incertidumbre económica, ésta es la edición más grande que nunca haya hecho ProMat. Esto habla del compromiso y la fuerza de esta industria", y finalizó su discurso con una advertencia: "Prácticamente nada puede suceder en el comercio sin al menos una de las casi 800 empresas expositoras y su segmento de la industria representados en esta muestra".

Esta masiva participación del sector en ProMat "puso en el tapete la actitud proactiva e imitable del empresariado estadounidense de no amedrentarse con la crisis y duplicar la apuesta", destacó Tomás Wagener, director de Expotrade y organizador de la Expo Logísti-K en la Argentina, y que participó de la muestra en Chicago.

El empresario argentino, que difundió desde un stand de ProMat las actividades logísticas de nuestra región, subrayó que "esta industria le ha dado un excelente mensaje al mercado, con récord de expositores. Además, y esto refuerza el espíritu emprendedor, el segundo día de la muestra ya se había confirmado el 75 por ciento de la próxima edición, que se realizará en 2011".

 

En Madrid

Por otro lado, el presidente de la Organización Empresarial de Operadores Logísticos (Lógica) de España, Gonzalo Sanz, presentó los detalles del IX Encuentro del Club Logístico, que -dijo- "se centrará en la necesidad de implantar un nuevo orden en la cadena de suministro", ya que consideró "necesario afrontar nuevas acciones dirigidas hacia la sostenibilidad, para ir saliendo de la enfermedad en que nos encontramos". El encuentro comenzará en Madrid pasado mañana.

"Se impone otro orden en la cadena de suministro", subrayó Sanz, al mencionar que "el segundo semestre del año pasado se comió los resultados del primero". El directivo manifestó que la globalización de los consumidores y la deslocalización de las plantas productivas hacen que "la cadena de suministro sea más larga y más tensa, y para gestionarla correctamente es necesario conocimiento, infraestructuras adecuadas, tecnologías aplicadas y un mercado moderno y transparente".

Para Sanz, "la solución estriba en crear un nuevo modelo, en el que todos los actores aporten toda la información disponible y asuman su parte de responsabilidad en la cadena. El volumen de contratación ya no es el objetivo (esto está pasando ya), sino que hay que mirar hacia el futuro, hacia la rentabilidad y la sostenibilidad del negocio". Agregó que "el transporte, responsable del 60-65% de la cadena de suministro está pasando por un momento delicado ante la falta de demanda, desaparecen empresas y van a seguir haciéndolo, y esto se agrava con la normativa comunitaria, que obliga a incrementar los costos para cumplir con los plazos anteriores".

"De un modelo de insolidaridad, en el que la información se transmite a medias, para aprovechar las ventajas que concede el mercado, tenemos que pasar a un modelo de trabajo y esfuerzo conjunto", opinó el presidente de Lógica.

Redacción Expotrade