Las exportaciones argentinas de agroquímicos casi se duplicaron en los primeros siete meses del año, con relación a igual período de 2007, impulsadas por la mayor demanda mundial y el aumento de los precios internacionales de los hidrocarburos.
“Las exportaciones de agroquímicos se incrementaron en valores 98% en los primeros siete meses de 2008 con relación a igual período de 2007, y pasaron de u$s 185,3 millones a u$s 367 millones”, señaló en su Informe Económico Semanal la consultora Investigaciones Económicas Sectoriales.
Según el trabajo, este crecimiento se debió a los mayores envíos de herbicidas, que incluyen a los producidos en base a glifosato, (158,1%), los funguicidas (143,8%) y los raticidas (134,6%), acompañadas por los fertilizantes nitrogenados, que crecieron 34,8%.
La disparidad entre cantidades y valores exportados muestra una importante suba del precio medio de exportación, que creció 77,6% en promedio, determinado por el alza en el precio de los fertilizantes fosfatados (71,8%), que refleja la mayor demanda mundial y el incremento en los precios internacionales del gas y del petróleo.
En tanto, las importaciones de agroquímicos en valores alcanzaron los u$s 1.782,2 millones en los primeros siete meses del año, 107,6% sobre el mismo lapso de 2007 por el incremento en el precio medio de importación (119,2%), que compensó la caída de 5,3% en las cantidades.
Este fuerte aumento en el precios promedio de importación fue determinado por las alzas en los principales tipos de fertilizantes, que treparon a 51,4% (nitrogenados), 61,7% (fosfatados), 94% (potásicos) y 118% (compuestos).
En la Argentina, señala el trabajo, los precios de los agroquímicos mostraron un comportamiento dispar, según su origen de producción.
En los fertilizantes, los de origen nacional treparon 24,9%, en la comparación con enero-julio de 2007, mientras que los importados aumentaron 131,9%.
Así, en el período analizado el indicador de actividad del sector de agroquímicos trepó 10% respecto de su similar de 2007, con una significativa suba de 30,9% entre los meses de julio de ambos años, que permitió recuperar el pobre desempeño interanual de los meses anteriores.
(Fuente: El diario de Paraná – Entre Ríos)