La IATA destacó que en febrero los volúmenes transportados “disminuyeron ligeramente”, mientras el índice de pasajeros creció.
Walsh: “El aumento de las tensiones comerciales es, por supuesto, una preocupación para la carga aérea. Instamos a los gobiernos a centrarse en el diálogo sobre aranceles”.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) especificó los datos de los mercados mundiales de carga aérea de febrero de 2025. La demanda total, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), disminuyó un 0,1%, en comparación con los niveles de febrero de 2024 (+0,4% para operaciones internacionales). Esto marca el primer descenso desde mediados de 2023.
La capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), disminuyó un 0,4% en comparación con el mismo mes del año pasado (+1,1% para operaciones internacionales).
Las comparaciones interanuales se ven afectadas por el día adicional en febrero de 2024 debido al año bisiesto.
“En ese mes, se observó una ligera contracción en la demanda de carga aérea, la primera caída interanual desde mediados de 2023. Esto se explica en gran medida por el extraordinario febrero de 2024, un año bisiesto que también se vio impulsado por el tráfico del Año Nuevo Chino, el cierre de rutas marítimas y el auge del comercio electrónico”, dijo Willie Walsh, director general de la IATA.
“El aumento de las tensiones comerciales es, por supuesto, una preocupación para la carga aérea. Dado que los mercados de valores ya muestran su malestar, instamos a los gobiernos a centrarse en el diálogo sobre aranceles”, explicó el directivo.
La entidad mencionó algunos factores a tener en cuenta para comprender estas cifras. En enero, el índice de producción industrial tuvo un alza de 3,2% interanual, el mayor crecimiento en dos años, y el comercio mundial se expandió un 5%.
Los precios del combustible para aviones promediaron 94,6 dólares por barril en febrero, una caída del 2,1%, con respecto a enero.
En febrero, el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la producción manufacturera mundial superó el umbral de 50 (51,5), lo que indica crecimiento. El PMI de nuevos pedidos de exportación aumentó ligeramente hasta 49,60, con respecto al mes anterior, manteniéndose justo por debajo del nivel de 50, que es el umbral de alza.
En febrero, la inflación al consumidor se mantuvo elevada en Estados Unidos, Europa y Japón, disminuyendo ligeramente, con respecto al mes anterior. En contraste, China registró su primera caída de los precios al consumidor en 11 meses, lo que refuerza las señales de una persistente presión deflacionaria en la economía.
Pasajeros
La IATA publicó también datos sobre la demanda global de pasajeros en febrero de 2025. Medida en pasajeros-kilómetro transportados (RPK), aumentó un 2,6%, con respecto al mismo mese de 2024.
La capacidad total, medida en asientos-kilómetro disponibles (ASK), aumentó 2,0% interanual. El factor de ocupación en febrero se situó en 81,1% (0,4 pp. más que en febrero de 2024).
La demanda internacional aumentó 5,6%, con respecto a febrero del año pasado. La capacidad se incrementó 4,5% interanual y el factor de ocupación se situó en 80,2% (0,9 pp. más que en febrero de 2024).
Si bien el crecimiento del tráfico se desaceleró en febrero, según la IATA se explica “en gran medida por factores como el año bisiesto y el Año Nuevo Lunar, que se celebraron en enero, en comparación con febrero de 2024”.