Con el objetivo de agilizar el proceso de donación de alimentos y maximizar su vida útil, la aplicación de Banco de Alimentos articula la concreción de la entrega.
La aplicación funciona de manera complementaria a la entrega tradicional, que se realiza en forma cotidiana en el depósito de la organización.
Banco de Alimentos reactivó su aplicación para dispositivos móviles, una plataforma digital que conecta a empresas donantes con organizaciones sociales requirentes y voluntarios que se ofrecen a realizar el traslado. La herramienta fue lanzada originalmente en 2019, y debió ser pausada debido a las restricciones surgidas por la pandemia.
En Argentina se desperdician 16 millones de toneladas de alimentos al año, mientras que el 18% de la población no tiene asegurado un plato de comida diario. En este contexto, Banco de Alimentos de Buenos Aires implementó una tendencia ya utilizada en otros Bancos del mundo.

Esta herramienta, además, permite a los donantes hacer sus ofrecimientos en forma rápida y sencilla. “En 2019 comprobamos que esta aplicación permitió mejorar el proceso de rescate de alimentos, significando mayor flexibilidad, menor esfuerzo, y mejores resultados para todas las partes involucradas”, explicó Marisa Giráldez, directora del Banco de Alimentos de Buenos Aires.
Giraldez agregó: “Estábamos esperando que las condiciones sanitarias nos permitieran retomar la app, por eso convocamos a todos los voluntarios que quieran ayudar, a descargarse la aplicación y ser parte de esta ‘Misión Entrega’”.

El Banco de Alimentos es una organización sin fines de lucro que contribuye a reducir el hambre, mejorar la nutrición y evitar el desperdicio de alimentos. Bajo el lema Menos Hambre, Más Futuro, busca ser un puente entre los que sufren hambre y aquellos que desean colaborar solicitando donaciones de alimentos aptos para el consumo, a fin de almacenarlos, clasificarlos y distribuirlos entre 1.200 comedores y otras organizaciones sociales ubicadas en la Ciudad de Buenos Aires y 38 partidos del Gran Buenos Aires. De esta manera, colabora con la alimentación de más de 500.000 personas por día.