Los manifestantes exigían un sistema de adjudicación de cargas que se distribuyera en su totalidad entre transportistas de Bahía Blanca.
Tras la protesta que mantenían desde la mañana del pasado martes a la altura de la rotonda de acceso al puerto de Ingeniero White, donde impedían el ingreso a las empresas Cargill y Profertil, los camioneros anunciaron ayer en la municipalidad local el levantamiento de la medida de fuerza.
Un grupo de transportistas de cargas nucleados en la organización que lidera el empresario Omar Melendi se acercaron ayer hasta el Palacio comunal para reunirse con el secretario de gobierno, doctor Gustavo Mena, a quien agradecieron la preocupación del Ejecutivo en la búsqueda de una solución a las demandas del sector.
"Queremos agradecer al intendente (Cristian Breitenstein) y a su secretario de gobierno, que preocupados por el problema que teníamos, iniciaron gestiones ante el consorcio del puerto para que sean atendidos nuestros requerimientos", expresó el titular de la Asociación de Camioneros de Bahía Blanca, Omar Melendi.
Los transportistas reclamaban la puesta en práctica de un sistema de adjudicación de cargas que asignara prioridad a los afiliados locales.
"Cuando vamos a Tres Arroyos, las cargas se reparten entre los camiones de allá, nosotros queremos que ocurra lo mismo en Bahía Blanca", había expresado durante la movilización uno de los choferes.
La situación se descomprimió, dijo Melendi ayer en conferencia de prensa, después del compromiso asumido por el gerente de la multinacional Cargill, quien aseguró que esa planta repartirá el 100% de sus acopios y cargas internas entre camioneros de la ciudad.
Agregó que la firma también reconocerá una actualización del 20% en la tarifa del transporte.
"También están muy avanzadas las conversaciones que estamos manteniendo con Profertil para acordar una iniciativa similar", agregó el dirigente.
Melendi expresó además, que en los próximos días intentarán reunirse con otras empresas radicadas en la ciudad, como Nidera y Moreno para obtener la misma prioridad en la adjudicación de las cargas.
"Queremos destacar el papel asumido por el Ejecutivo local, quien defendió los intereses de los trabajadores bahienses, así como la importancia del diálogo para resolver estas cuestiones", insistió finalmente Melendi.
Firma de un acta con las cerealeras
El gremio de los camioneros y las cámaras que agrupan a los industriales aceiteros y cerealeros firmaron ayer un acuerdo por el cual se comprometen a combatir el trabajo en negro y mejorar las condiciones laborales de los transportistas de carga.
El convenio pone fin a un conflicto que afectó el transporte de granos y que llegó a paralizar la actividad en los puertos de Rosario, Bahía Blanca, Quequén y San Lorenzo y en varias plantas cerealeras, como Terminal Bahía Blanca.
El acuerdo fue suscripto por la Federación de Camioneros de la República Argentina, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
El gremio de los camioneros y las cámaras se comprometieron a iniciar acciones para "combatir el trabajo en negro" por parte de las empresas dedicadas al transporte de cargas.
El convenio contempla la conformación de una comisión bipartita, dentro de los diez días de firmado el acuerdo, para analizar las condiciones de higiene y seguridad existentes en las playas de estacionamiento de camiones de las plantas aceiteras y terminales de embarque.
Esta comisión revisará los casos en que se informen deficiencias de infraestructura y gestionará la adecuación de las instalaciones.
Las empresas representadas en CIARA y CEC exigirán a los prestadores de servicios de transporte de carga contratados por ellas en forma directa, el certificado de libre deuda de aportes de obra social, sindicales y de libre conflicto gremial, extendidos por la Obra Social de Choferes de Camiones.
Mensualmente, las empresas nucleadas en CIARA y CEC remitirán a la representación sindical el listado de empresas de transporte que ingresen a sus plantas o terminales portuarias, identificando el nombre, apellido y documento de identidad de los choferes de cada vehículo.
(Fuente: La Nueva Provincia- Bahía Blanca)