El proyecto de Iveco Group, en Córdoba, recicló más de 11.600 toneladas de madera, 1.244 de cartón y 391 de plástico, entre 2022 y 2025.
La Isla Ecológica de Iveco Group en Córdoba cumplió tres años y se consolida como modelo de economía circular industrial. Este espacio se transformó en un centro de innovación ambiental que promueve la economía circular en el corazón de la planta industrial de Córdoba.
A través de esta infraestructura, entre 2022 y 2025 se reciclaron más de 11.600 toneladas de madera, 1.244 toneladas de cartón y 391 toneladas de plástico, promoviendo la trazabilidad y reinserción responsable de los residuos en el ciclo productivo.
Esta gestión eficiente no sólo reduce el impacto ambiental, sino que contribuye activamente a una producción más limpia y eficiente.
Además, el trabajo de concientización ambiental dentro de la planta generó impactos positivos en el día a día de sus colaboradores, con una reducción significativa en el consumo energético y un uso más racional de los recursos hídricos, gracias a campañas internas que fortalecen el compromiso colectivo. De esta manera, Iveco Group ya superó el 99% de reciclabilidad de sus residuos.
Durante estos tres años, recibió visitas de instituciones técnicas, universitarias, proveedores y concesionarios interesados en conocer su modelo de gestión de residuos y procesos circulares. De esta manera, la experiencia de Córdoba se posiciona como un ejemplo replicable de producción responsable y articulación con el entorno.
Desde Iveco Group se trabaja actualmente en la posibilidad de replicar este modelo en otras plantas de la región y el mundo, como parte de su estrategia global de sostenibilidad y descarbonización industrial.