Según la Fenabrave, el aumento de la demanda en enero fue incentivado especialmente por el agro.
Las cifras del mes pasado son un reflejo de los pedidos realizados después de la última edición de Fenatran.
En enero, los concesionarios vendieron 9.170 camiones, un volumen 14,75% superior a las 7.991 matriculaciones realizadas en el mismo mes de 2024. Aunque el año inicia con una tendencia al alza, el desempeño en el primer mes de 2025 fue 17,82% inferior, respecto de diciembre del año pasado.
Según Arcelio dos Santos Junior, presidente de la Federación Nacional de Distribución de Vehículos Automotores (Fenabrave ) de Brasil, el aumento de las ventas en enero es un reflejo de los pedidos realizados después de Fenatran – la mayor feria de transporte de mercancías y logística de América Latina – realizada en noviembre del año pasado.
Además, la creciente demanda está alentada por sectores estratégicos de la economía, especialmente el agronegocio, cuyos resultados serán más positivos este año. “Las ventas de camiones dependen de las condiciones macroeconómicas, del ritmo de la actividad industrial y del agronegocio”, dijo el presidente de Fenabrave.
Con la mirada puesta en el crecimiento económico, especialmente del agronegocio, Fenabrave espera que en 2025 se vendan 127.593 camiones, lo que representará un aumento del 4,5% frente al volumen de 122.099 unidades registradas el año pasado. El crecimiento podría ser aún más significativo si la tasa de interés básica (Selic) estuviera en niveles más bajos.
El sector de implementos de carretera no pudo seguir el buen desempeño de las ventas de camiones. Según datos de Fenabrave, Brasil vendió 6.203 unidades en enero, lo que representa una caída del 12,4% en comparación con las 7.081 unidades vendidas en el mismo mes de 2024. La comparación con diciembre del año pasado también revela una caída, con una reducción del 9,05% frente a las 6.820 unidades vendidas.
Por marca
De acuerdo a los datos de Fenabrave, Mercedes-Benz, en enero, lideró las ventas de camiones, con una participación del 25,98%. En segundo lugar, se sitúa Volkswagen Camiones y Autobuses, con el 21,97%. A continuación, Volvo, con un 18,69%, y Scania, con 14,55%. DAF quedó en quinta posición, con el 9,05% del mercado. A continuación, Iveco, con 8,66%, y Foton, con 0,75% de la cuota.
Aunque Volvo ocupa el tercer puesto en la clasificación general, el modelo más destacado es el FH 540. Esta tractora tuvo 577 matriculaciones en enero. El siguiente es el DAF XF 530, con 485 unidades. En tercer lugar, el Volkswagen MAN 11.180, con 442 ventas. Vea el ranking completo a continuación.
Los 10 camiones más matriculados en enero, en Brasil fueron Volvo FH 540 – 577, DAF XF 530 – 485, VW 11.180 – 442, MB Accelo 1017 – 397, Scania R 460 – 332, Volvo FH 460 – 319, Volvo VM 290 – 305, MB Atego 2429 – 261, Scania R 450 – 255 y DAF XF 480 – 251.