El ministro de Obras y Servicios Públicos de la provincia, Marcelo Falcione, afirmó que el proyecto para realizar el puente entre Lavalle y la localidad santafesina de Avellaneda “está más avanzado de lo que se prevé” y “si todo sigue así, para fines del año que viene podríamos estar avanzando con el proceso licitatorio de las obras”.
Tras participar de la presentación realizada en la sede capitalina de la Unidad Técnica biprovincial encargada de impulsar la obra, el ministro Marcelo Falcione dialogó con Agencia Corrientes y dijo que “fue una exposición muy ilustrativa e integral, con detalles técnicos sobre la traza del proyecto y los trabajos a ejecutarse en un terraplén del lado santafesino”.
“Pese a que es difícil hablar en términos porcentuales, se puede decir que el proyecto ejecutivo está avanzado en un 70 por ciento”, sostuvo el funcionario y recordó que en diciembre próximo se realizará la entrega del plan, “por lo que estimamos que en el transcurso del próximo año se podría avanzar con los trámites licitatorios”.
Falcione aseguró que “los beneficios serán múltiples porque permitirá la interconexión de ciudades claves como Goya-Reconquista y Lavalle-Avellaneda, ya que en la actualidad se deben hacer más de 500 kilómetros de recorrido por arribar a localidades que están enfrentadas”.
“Salvo el ‘Corrientes-Resistencia’, no existe otro puente habilitado para el transporte de carga y pasajeros en la zona, ya que el túnel subfluvial Santa Fe-Paraná no está habilitado para trasportas sustancias peligrosas o camiones vaqueros”, explicó el funcionario y señaló que este viaducto también coadyuvará a la integración de los corredores bioceánicos, al servir de integración entre el Pacífico y los puertos del Atlántico en Brasil.
El proyecto de interconexión vial entre Lavalle y Avellaneda apunta a completar la infraestructura de conexión entre la Mesopotamia argentina con el resto del país, salvando el obstáculo que en la actualidad implica el río Paraná para el intercambio entre numerosas unidades económicas de Corrientes con la provincia vecina y otros conglomerados urbanos de carácter industrial a los que accedería más fácilmente por el nuevo puente.
Este objetivo se logrará mediante el cruce del Paraná en un punto donde se prevé la construcción de un complejo de puentes menores y un puente principal que permitirán sortear una zona de islas y riachos que comprenden la planicie de inundación del río en cuestión.
El estudio que realiza el consorcio de cinco empresas contratado por Vialidad Nacional ya resolvió los mecanismos para enfrentar con éxito tales condicionamientos naturales, al punto que se está más cerca que nunca de cumplir con la premisa establecida durante la Cumbre de Presidentes de América del Sud que tuvo lugar en Brasilia en septiembre de 2000: avanzar con una Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional para la América del Sur (IIRSA).
En ese marco, se optó tras evaluar la viabilidad de otros emplazamientos geográficos por el de Lavalle-Avellaneda (conocido también como Goya-Reconquista por tratarse de las ciudades principales cercanas a la ubicación real del complejo), en lo que se conoce como Eje Capricornio.
Se trata de la traza más indicada, de acuerdo a la propuesta de los especialistas encargados del proyecto, para empalmar mediante el puente y sus obras complementarias las rutas nacionales 11 y 34, para lo cual será necesaria la pavimentación de la ruta nacional 89, emprendimientos que han sido presentados por Corrientes como obras prioritarias en el marco de la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR).
(Fuente: Siete Puntas Digital)