"Para asegurar los requerimientos internos del producto, no se aceptan pedidos de cupos de exportación hasta que no se constate cuánto se exportó realmente y ver si queda algún remanente", dijo el titular del Oncca. La medida aún no es oficial.
El Gobierno argentino cerró de hecho el registro de Declaraciones Juradas de Ventas Externas de Maíz al considerar que ya se declaró todo el remanente exportable para 2007/08. No obstante, la medida aún no fue publicada en el Boletín Oficial.
El titular de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), Ricardo Echegaray, confirmó que "para asegurar los requerimientos internos del producto, no se aceptan pedidos de cupos de exportación hasta que no se constate cuánto se exportó realmente y ver si queda algún remanente".
"Las exportaciones están prácticamente cerradas y este ya es un tema asumido", dijo Juan Gear, Presidente de la Asociación de Maíz y Sorgo Argentino (Maizar). "En los últimos dos años, el registro estuvo más tiempo cerrado que abierto", indicó Gear, y luego agregó que "el productor debe acostumbrarse a convivir con estas reglas de juego".
En las últimas dos jornadas, los precios ofrecidos en Rosario por el maíz disponible se ubicaron entre los 410 y 430 dólares la tonelada, mientras que el FAS (Free Alongside Ship o Libre al Costado del Barco) estimado el miércoles por la Sagpya se ubicó en 461 dólares. En la modalidad FAS, el último ingreso importante de camiones con maíz se registró el lunes pasado con un valor de 450 dólares la tonelada; desde entonces no hubo mayor interés por parte de los productores argentinos en desprenderse de su mercadería a precios inferiores a esa cifra.
"Esta medida puede resultar contraproducente, porque el contexto internacional es favorable para el maíz y aquí estamos en plena etapa de definición del área de siembra", indicó una fuente de la Bolsa de Comercio de Rosario. La siembra tentativa de maíz para la temporada 2008/09 sería de 2,85 millones de hectáreas, una cifra un 10,9% inferior a la del ciclo 2007/08, según indicó el último informe de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
(Fuente: ADN Mundo)