Acciones de una estrategia ambiental

En el Día Mundial de la Energía, Mercedes-Benz Camiones y Buses aborda diferentes innovaciones para el futuro del transporte.

Un vehículo bien mantenido y operado por conductores capacitados puede reducir entre 5% y 15% el consumo de combustible.


En el marco del Día Mundial de la Energía, Mercedes-Benz Camiones y Buses, subsidiaria de Daimler Truck, avanza en su estrategia ESG, enfocada en la reducción del impacto ambiental y la promoción de soluciones innovadoras que abordan los desafíos del futuro del transporte.
Además, la empresa desarrolla un plan en línea con los compromisos del Pacto Global de las Naciones Unidas, y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
“Trabajamos un plan de gestión global para transformar nuestras operaciones y productos, desde el desarrollo de producto cero emisiones, hasta la optimización de procesos logísticos, reforzamos nuestro enfoque integral y sostenible en alianza con los actores locales”, señaló Gonzalo Rodiño, gerente de Relaciones Institucionales de Mercedes-Benz Camiones y Buses.
En esa línea, en el recientemente inaugurado Centro Logístico en Zárate, está incorporada tecnología de baterías de litio para alimentar equipos operativos, se prioriza la eficiencia energética y se promueve un modelo de economía circular mediante el reciclaje y la reutilización de cajas, pallets y contenedores.
La digitalización de procesos permite una significativa reducción en el uso de papel, reforzando la política ambiental de la compañía.
En paralelo, la compañía avanza la construcción del Centro Industrial en Zárate, que iniciará operaciones en 2026, donde producirá las diferentes versiones de los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF y la planta REMAN, que ofrece una alternativa de producto remanufacturado con la misma excelencia y garantía que una pieza original.
La marca desarrolla la estrategia “Green Production”, con el foco en lograr una producción CO2 neutral en materia energética. Entre sus objetivos globales 2030, destaca la reducción del consumo de energía en un 16%, la disminución de residuos en un 12% y la baja de emisiones de CO2 en 41%.

 

 

Sobre ruedas
En el segmento de buses, Mercedes-Benz presentó el chasis eléctrico eO500U, diseñado para el transporte urbano con un sistema de regeneración de energía que maximiza la autonomía. Este modelo, que se lanzará al mercado argentino, permite carrocerías de hasta 13,2 metros y cuenta con un sistema de carga rápida que completa la batería en tres horas, utilizando tecnología homologada con los estándares europeos.
En cuanto a camiones, la compañía dio inicio este año a las pruebas de camiones eléctricos a batería en Brasil, marcando un paso fundamental hacia la expansión de la electromovilidad en la región.
En la Argentina, ofrece soluciones digitales para la gestión eficiente de flotas, como por ejemplo el Mercedes-Benz Service Plus, que permite reducir costos operativos, minimizar paradas imprevistas y optimizar el consumo de combustible.
Está comprobado que un vehículo bien mantenido y operado por conductores capacitados puede reducir entre un 5% y un 15% el consumo de combustible, contribuyendo significativamente a la disminución de emisiones contaminantes.
En ediciones recientes del programa Diálogos de Mercedes-Benz Camiones y Buses, se abordaron temas como la conducción sustentable y la gestión eficiente de flotas.
Para sus colaboradores, la empresa lleva adelante campañas de reciclaje en alianza con organizaciones locales como la Fundación Garrahan, el Consejo Publicitario Argentino. Un caso de ello es la campaña «Otro Frío» para el reciclaje de sachets de leche, promoviendo la economía circular y el cuidado del medioambiente.