La empresa aprovecha la coyuntura para poner en marcha planes que no puede en tiempos de mayor demanda: inversiones y proyectos para futuros nuevos clientes son parte de las iniciativas que llevan adelante. Estarán presentes en Expologísti-k 2008.
ESCUCHAR ENTREVISTA
Entrevista a Francsco Álvarez
Escuchar {enclose celsurfranciscoalvarez.mp3}
"El sector, como es de publico conocimiento, está en este momento con una problemática importante, expresó Francisco Álvarez, Gerente General de Celsur Logistica S.A y agregó que, la visión que tengo en cuanto a como va a evolucionar es positiva. Me da la sensación que ésta, como toda crisis, no va a ser eterna".
"Veo bueno el futuro, tal como ha venido desarrollándose hasta ahora. Celsur no escapa a las generalidades de cómo esta el sector pero creciendo fuerte. También hay crisis en el crecimiento pero esas son positivas", comentó el empresario en un reportaje realizado por el programa Radio Transporte de FM Cultura.
"Hace dos años que estamos en un proceso de crecimiento vigoroso, añadió. "Hemos ampliado la cartera después de la transferencia accionaria y adquirido clientes de envergadura e incluso alguna automotriz que se fue asentando en el país", aclaró. Según su testimonio Celsur Logística está muy bien, acompañada "por la ola general que existe en la economía y creo (y espero) que no se detenga con este movimiento coyuntural que ya se ha extendido lo suficiente" opinó.
Con respecto a los temas coyunturales que son de conocimiento público consideró que "hay que pasar el momento, no hay que desesperarse, no se termina en tres meses una situación tan vigorosa como la del crecimiento que veníamos teniendo" y añadió que en Celsur se están preparando, invirtiendo en conocimiento, en recursos humanos, en sistemas, e incluso aprovechan la situación para analizar los procesos para ser más eficientes. Según su concepción, estos periodos de crisis "no hay que pasarlos, mirando" sin que es de utilidad aprovechar "para hacer aquellas cosas que en algún momento, por la intensidad de la actividad" no se puede.
"Nosotros ahora, explicó Álvarez,como en toda actividad, tenemos periodos en los que no podemos trabajar despachando, ni recibiendo, por lo que aprovechamos para analizar y mejorar los procesos, mejorarlos y así salir de la crisis con una operatoria superior a la que teníamos antes, creo que esa es la oportunidad".
"Nosotros estamos implementando sistemas nuevos de gestión que hemos comprado recientemente y la verdad, explicó el directivo, que nadie deseaba este periodo de espera que nos origina la crisis pero lo estamos aprovechando y seguimos invirtiendo, ese es el mensaje. Creemos firmemente en que el crecimiento macroeconómico va a seguir, y el nuestro no lo dudamos".
El futuro se ve interesante para Celsur. "Hemos hecho en estos dos años, un saneamiento financiero que hace que hoy nos encontremos con un crecimiento financiero y económico muy robusto, comentó, y además, hemos hecho todo un proceso de reingeniería de cada uno de los clientes que tenemos"
Según explicaba, para este 2008 están lanzados al desarrollo en el interior del país, donde tienen dos sucursales (Rosario y Córdoba), invirtiendo en software con "una puesta de mejora tecnológica que también va a redundar en mejores prácticas para el sector",y también incorporando clientes que, de escala, representará para Celsur "crecimientos desafiantes".
Celsur Logística también estará presente a partir del 24 y hasta el 27 de junio, en la 8va Feria Internacional de Logística y Movimiento de Mercaderías – Expologisti-k 2008 -en La Rural, el Predio Ferial de Buenos Aires. "No podemos faltar" aseguró al mismo tiempo que consideró que las expectativas son múltiples: "primero nos interesa encontrarnos con colegas, clientes y el sector general; segundo exponer lo que nosotros podemos brindarle como servicios y tercero conocer nuevas prácticas o tecnologías, todo esto dentro de un foro que ya se ha transformado en un clásico y no solo nacional porque conozco que hay muchos países latinoamericanos que nos visitan".
Finalizó trasmitiendo un mensaje en cuanto a la " eficiencia en la superación de estos momentos que nos toca vivir" para que todo se resuelva lo antes posible "y desde el punto de vista microeconomico reforzar la idea de aprovechar estos momentos para hacer cosas que no se puedenl cuando uno está en la vorágine. Aprovechar la Expologísti-k para mostrar todo lo que se ha hecho en la Argentina, que no es poco, porque este es un sector que ha invertido y que ha apostado. Creo que hay mucho todavía para mostrar, mucho para hacer, y tenemos que estar preparados para el futuro".
(Fuente: Radio Transporte)