Son 75 pesados vehículos los que participan en esta edición 2013 del rally Dakar. Declaraciones del piloto argentino Walter D´Agostino a bordo de un Mercedes Benz.
“Para muchos, los camiones protagonizan la categoría más espectacular del Rally Dakar. Y es que para maniobrar estos pesados vehículos se necesita de mucha fuerza, destreza y, sobre todo, mucha concentración, pues llegan a alcanzar altas velocidades. El menor descuido en las agrestes tierras, puede costarles caro”, señaló la prensa peruana al arrancar la competencia.
El Dakar 2013 comenzó el 5 de este mes y termina el 20. En esta edición, Perú celebró la salida de la carrera, que tras comenzar en Lima pasa por Argentina y finaliza en Santiago de Chile, con una jornada de descanso en San Miguel de Tucumán. Los camiones tienen que hacer 8.121 km (3.541, cronometrados) antes de llegar a la meta. Este año se anotaron 75 camiones. En todo el Dakar hay pilotos de 53 nacionalidades distintas, un récord absoluto desde la creación de la carrera.
Vladimir Chagin tiene el récord de triunfos en la categoría camiones, con 7 victorias. Pero el año pasado triunfó Gérard De Rooy, al volante de su imponente Iveco, quien en esta edición fue “el primero en salir rumbo a Pisco, seguido por el Kamaz de Eduard Nikolaev y el Man de Marcel Van Vliet. Luego el Tatra de Ales Loprais, el Iveco de Hans Stacey, y el Kamaz de Ayrat Mardeev. Todos ellos muy competitivos durante la edición 2012 del Dakar”, se consignó.
Entre los pilotos de camiones participa el argentino Walter D ´Agostini, nacido en Catamarca. En su primera experiencia pudo hacer el 50% del Dakar en la categoría autos, pero abandonó por problemas mecánicos. El año pasado tenía el último número en su espalda; esta vez se anotó en camiones, con un Mercedes Benz y arrancó penúltimo. Poco a poco va escalando posiciones y va acompañado por su hijo Augusto, de 20 años, se ubicaba en el puesto 44 de la general.
Dijo D´Agostini: “La primera experiencia me da tranquilidad en mi segunda participación. He hecho mucho rally, siempre me gustó la tierra y la competencia. El Dakar es algo inédito, es algo muy complicado, muy complejo. Ver cómo se mueve todo eso, impacta. La estructura es grande y adentro viven las propias estructuras de los equipos. Y eso hace un mundo. No es una carrera dura… sino muy, muy dura. El desgaste físico es tremendo, tenemos temperaturas extremas, pasamos por lugares inhóspitos”.
“Es una carrera que da muchas sensaciones distintas, es alucinante”, resumió. Su camión Mercedes Benz fue preparado el año pasado por los Barattero y este año se le hicieron algunas modificaciones. “Tenemos una camioneta de asistencia con dos mecánicos. Todo para llegar”, aventuró.
NG –enero 2013
Fuentes: www.americatv.com.pe / www.autocasion.com / www.dakar.com