Ruta 14, un corredor fatídico que ya registra 37 víctimas

 

De acuerdo al seguimiento que viene realizando este diario, en lo que va del año ya perecieron 128 personas en distintos accidentes viales ocurridos en la provincia de Corrientes.

La Ruta Nacional 14, denominada también la “Ruta de la Muerte”, computa el 30 por ciento de los víctimas viales que se llevan registradas en lo que va del año. De las 128 personas que fallecieron en la provincia en accidentes de tránsito, 37 fueron protagonistas de hechos luctuosos en el camino que recorre la provincia de Corrientes de Sur a Norte en línea paralela a la costa del Río Uruguay.

La ruta que se ha hecho famosa por su estadística funesta es conocida también por su valor estratégico en el transporte de cargas entre Argentina y Brasil, los dos principales socios del Mercosur. Sin embargo los accidentes y sus consecuencias fatales le han arrebatado la importancia geo-económica que tiene el corredor internacional.

Ayer un choque frontal entre una camioneta y un colectivo de larga distancia terminó con ocho vidas más. Ya suman 37 en el año.

Al mismo tiempo elevó a una cifra alarmante el número de muertes en el mes de agosto, que se ha convertido en el más funesto en lo que va del año con 23 muertos, nueve de ellos en dos días.

A mediados del mes de enero, la Ruta Nacional 14 se llevó la primer víctima fatal. Una camioneta volcó cerca de Colonia Liebig’s y el conductor murió en el acto debido a las graves lesiones sufridas. Ocurrió en la noche del domingo 13 de enero. Ayer, al cierre del mes de agosto, ocho personas murieron de manera instantánea al colisionar de frente la camioneta utilitaria en que viajaban con un colectivo de larga distancia. (Ver nota central).

La Ruta Nacional 14, también considerada como la principal vía del Mercosur, tiene otra característica: es el camino fatídico que conduce a otras provincias en la cual circulan camiones provenientes de países vecinos y colectivos de larga distancia.

Con esta tragedia vial que enlutó el fin de semana, agosto es el mes con más muertes en accidentes. Lleva anotado en la lista “negra” 23 víctimas fatales. Supera al mes de abril que totalizó 21 personas muertas, seguida de junio con 17; mayo con 16; marzo y julio con 15 víctimas. Febrero 12 y enero con 9 cierran la lista vial fatal del año.

A pesar que un tramo de la Ruta 14 está siendo refaccionada para una futura autovía, la escasa iluminación, curvas pronunciadas, contracurvas, cruces, subidas y bajadas son casi los causales de la mayoría de los accidentes. A eso hay que sumar la conducta de los conductores y choferes al mando del vehículo.

La semana pasada murieron dos personas en la denominada “Ruta de la Muerte”. Una funcionaria de la Afip de 30 años despistó y tras “estrellarse” contra un árbol murió debido a las graves lesiones sufridas. El hecho ocurrió cerca de Santo Tomé. También, una pasajera de un remis de 17 años murió luego que el conductor se incrustara debajo de un camión, hecho ocurrido cerca de la localidad de la Cruz.

El domingo 6 de abril, cerca de la localidad de Tapebicua chocaron de frente un colectivo de larga distancia y una camioneta. Los choferes del micro, una pareja y un bebé de dos años que viajaban en el vehículo particular murieron. Veinte pasajeros sufrieron lesiones de distinta consideración.

(Fuente: El Litoral)