La importancia de una correcta distancia de seguimiento


Los choques por alcance están entre las primeras causas de los accidentes de tránsito. Para resolver esta falla humana que podría evitarse, CESVI recomendó un método para mantener una distancia correcta

 

 

 

Al analizar los choques en cadena que ocurren en las autopistas y las colisiones múltiples en rutas, el Centro de Experimentación y Seguridad Vial (CESVI) observó que los impactos no sólo se generaron por excesiva velocidad, sino también porque los rodados circulaban con poca distancia de separación entre ellos, lo que no le permitió a los conductores tener el tiempo necesario para frenar o maniobrar y evitar el impacto contra el vehículo que circulaba adelante.

Como resultado del análisis de estos siniestros, la entidad que nuclea a empresas de seguros sugirió que, en las rutas y autopistas, se mantenga una distancia mínima con el vehículo delantero de 5 segundos y tener atención sobre lo que sucede delante de él, con el objeto de advertir peligros potenciales en pos de planificar la respuesta.

Las observaciones precisaron que "el hombre no está preparado para estimar distancias de forma precisa, solamente con la observación visual. Y hasta se empeora esa estimación, si se tiene en cuenta que circula en un vehículo en movimiento. Por eso, una forma mucho más precisa para calcular la distancia de seguimiento necesaria es utilizar el método de los cinco segundos o de la referencia fija".

Para lograrlo, recomendó que "cuando se transita detrás de otro vehículo y su sector trasero pasa cerca de un punto de referencia, como podría ser un cartel o un puente, se comienza a contar desde 1101 hasta 1105 (elegimos esta cifra porque al decirla se demora un segundo). Al llegar al número 1105, se debería estar pasando por el lugar elegido".

"Con este sistema logramos aumentar el campo visual, evitar choques en cadena y mayor capacidad de maniobra. Asimismo, en caso de tener que realizar un sobrepaso, los cinco segundos permiten crear un espacio extra para acelerar, con el beneficio de estar un tiempo menor invadiendo el carril contrario", aseguró CESVI.

En casos de embotellamientos, la entidad reconoció que "no es posible mantener los cinco segundos de distancia, entonces, recomendamos mirar al vehículo que está dos autos por delante para poder anticiparse a la situación de riesgo y realizar una maniobra defensiva".

 

Redaccion deNexos

EP – 17-07-2009