gun los ejecutivos
del sector.
Es claro que los expertos en logistica no coincidieron ni con Al¬fredo Coto ni con los industriales alimentarios, quienes durante las jornadas de la AsociaciOn de Supermercados Unidos (ASU), rea
lizadas dias atras, afirmaron que la inflation se desaceler6 en los filtimos dos meses. Todo lo contrario: para los empresarios del ambito logistico, el alza de costos es la mayor preocupaci6n.
Carlos Musante, director tecnico de la Camara Empresaria de Operadores Logisticos (Cedol), avizorO «una disminucion del proceso de crecimiento a tasas chinas, debido al alza del indite de inflation que esta poniendo sombras sobre las perspectivas y agrega un fuerte proceso de distorsion de los precios relativos. Esta situation, a su
vez, disminuye las expectativas de inversion e impide que empujen el crecimiento y eviten los focos inflacionarios».
Musante reconocio que «se amente, se dard un crecimiento en la facturaciOn. Debido, no tanto al incremento de los volumenes como a la suba de los precios» y precisO que «los volitmenes crecieron hasta marzo, pero, desde entonces, este fenOmeno se hizo mas lento; ademas, habra que sumar que la rotation de los stocks ha silo menor que la del alio pasado».
La camara que agrupa alas prestadoras de servicios logisticos mas grandes del pais le puso niuneros a ese diagnOstico, al calcular un alza de los costos del sector del 0,80 por ciento en agosto, sumando el 35,34% en lo que va del alio.
Para la Federaci6n Argentina de Empresas de Autotransporte de Cargas (Fadeeac), en tanto, el indicador mensual fue del 1,11 por ciento y el acumulado Hee nada menos que al 43,31 %. No obstante, la comparaciOn con las subas del mes anterior, seis y tres veces y medio mayores, respectivamente, revelaria una moderation de las alzas.
«Tenemos problemas de base que nos impiden salir adelante. Uno de ellos es la inflation, que genera incertidumbre… Y sin confianza, no se puede trabajar. Para el proximo alio, creo que habra mas de lo mismo.» El tono de la opinion de Fernando Balzarini, flamante presidente de la Asociaci6n Latinoamericana de Logistica (ALL) y titular de la consultora Miebach, fue mas que elocuente.
Indice de precios internos al por mayor (IPIM) del Indec
Indice de costos
logisticos
de Cedol
Indice de costos del transporte de Fadeeac
Indice de costos de los combustibles de Fadeeac
Indice de costos de mano de obra. de Fadeeac
«Los operadores no tenemos otra alternativa que trasladar el alza de los costos logisticos a la tarifa, ya que un 75 por ciento, en promedio, no es negociable, debido a que se trata de los correspondientes a los combustibles, la mano de obra y el material rodante. Es imposiblp no trasladar ese ti¬ps de incrementos en un negocio con un horizonte contractual de tres afios y margenes finales de entre cuatro y cinco por ciento», afirmo Hernan Sanchez, director comercial de Celsur.
Motivation
Del otro lado del mostrador, Graciela Veleiro, gerente de Logistica de Energizer, como representante de una dadora de carga, compartit) las mismas preocupaciones que sus colegas.
Veleiro indico que «al sector le preocupa la incertidumbre generada por el incremento de costos»,
35,3470
43M%
59,47%
junto con otros aspectos relacionados, como «las dificultades para motivar al personal fuera de convenio, debido al achatamiento de la piramide salarial producida por las mejoras conseguidas mediante negociaciones sindicales».
Para resolver estos problemas, Mauro Sperperato, gerente de Logistica de Bayer y presidente de la Asociacion Argentina de Logistica Empresaria (Arlog), propuso seguir el ejemplo de Brasil.
«Alla combaten la inflation produciendo mas, porque la mayor oferta baja los precios y acomoda la economia subrayO. Lo que tenemos que ver es corm produ