Caída de superávit brasileño a pesar de récord de exportaciones

 

 

 

 

Las exportaciones brasileñas alcanzaron en 2008 la cifra histórica de 197.942 millones de dólares (+23% sobre 2007), aunque el superávit cayó 38%, sumando 24.735 millones de dólares, debido a una explosión de las importaciones, informó el viernes el Ministerio de Comercio e Industria.

 

 

El real fuerte hasta agosto y la bonanza económica en el país sudamericano impulsaron un boom de las importaciones en 2008, que aumentaron 43% en el año y terminaron en otra histórica cifra: 173.207 millones de dólares.

Con ello, Brasil registró el superávit más bajo de los últimos seis años, apenas inferior a los 13.122 millones de dólares de 2002.

Los efectos de la crisis internacional se empezaron a sentir al final del año, y terminaron por recortar en unos 6.000 millones de dólares las expectativas del país para exportaciones (que el gobierno había estimado en más de 200.000 millones de dólares) e importaciones.

La crisis impactará la balanza comercial brasileña con más fuerza este año, estima el sector, que prevé la primera reducción de exportaciones tras un decenio de crecimiento.

La Asociación de Comercio Exterior de Brasil (AEB) estima que las exportaciones en 2009 se contraerán 10% y las importaciones 8%, lo que se traducirá en una leve reducción del superávit respecto a 2008.

La crisis internacional y los altibajos de la moneda brasileña serán las variables que marcarán la balanza comercial este año, explicó a la AFP el director de la AEB, José Augusto de Castro.

Después de cinco años de ganancia consecutiva, el real brasileño se depreció 23% en 2008 frente al dólar, frenando las importaciones y terminando una pesadilla de los exportadores que cada vez veían más menguada su competitividad.

El problema es que la crisis internacional se traduce también en una baja en los precios de las materias primas que representan el 65% de las exportaciones brasileñas e impacta la demanda internacional.

El real al actual nivel de 2,30 por dólar torna los manufacturados brasileños "muy competitivos, pero no existen los compradores", explicó el portavoz de los exportadores.

Los principales productos exportados por Brasil en 2008 fueron no procesados: mineral de hierro (16.538 millones de dólares. +54,8% sobre 2007), petróleo (13.556 millones, +50%) y soja en grano (10.961, +61%), además de carnes de pollo y bovina (8.472millones, +27%).

Entre los manufacturados, el destaque fue para los aviones, que por primera vez desde 2003 superaron a autos al frente de la lista, con 5.494 millones de dólares (+15%). Otro destaque fue el etanol de caña de azúcar, cuyas exportaciones aumentaron casi 60%, totalizando 2.390 millones.

El principal mercado siguió siendo la Unión Europea, (adonde Brasil exportó por 46.393 millones de dólares, +13,4%, e importó por 36.191 millones, +33,8%), seguida de EEUU (exportó 27.648 millones, +7,9% e importó 25.808, +35%).

China fue el mercado con el que más aumentó la relación comercial, alcanzando 16.403 millones de dólares de exportaciones (+51%) y 20.039 de importaciones (+57%).

Las exportaciones brasileñas hacia América Latina y el Caribe totalizaron 51.198 millones de dólares (+21%) y las importaciones 28.683 (+32%). Hacia Argentina, su socio número uno en la región, las exportaciones sumaron 17.601 millones de dólares (+20%), y las importaciones 13.257 (+26%).

Brasil terminó 2007 con récord de exportaciones de 160.649 millones de dólares (+16% sobre 2006) y de importaciones por 120.610 millones de dólares (+32%), mientras que el superávit se redujo 13,8%, sumando 40.039 millones.

 

Redacción deNeXos

MT