Rally Dakar: Logística por aire, mar y tierra

   

Cada responsable de que el Rally Dakar, estrenado el 3 de enero en Argentina, resulte exitoso en términos organizativos, se remite a la logística. Tanto para la previa como para la carrera, y sin complicar la vida cotidiana de la gente. Organismos públicos y empresas privadas asumen el compromiso.

 

 

El Rally Dakar abandonó temporariamente el Sahara africano para mudarse a la Argentina y a Chile. Un escenario nuevo que obligó a replantear la logística de una competencia en la que más de 500 vehículos recorrerán 9 mil kilómetros por paisajes bien diversos. No sólo será una experiencia inédita para los ‘teams’, sino para quienes tuvieron que planificar una compleja organización que abarcaría aire, mar y tierra. Desde el vamos, hubo que convocar empresas idóneas que pudieran recibir a cada uno de los equipos europeos que enviaba su gente y unidades, por barco y por avión, y planificar luego su transporte por tierra.

 

 

El puerto de Zárate, principal puerta de entrada y de salida de autos del país, recibió el grueso de la carga proveniente de un buque francés: 820 unidades entre autos, camiones, motos, trailers y helicópteros, entre los que son de competencia y los de asistencia. Mientras que algunas escuderías enviaron sus equipos vía aérea hacia Ezeiza. Otros aeropuertos del interior argentino se acondicionaron para los traslados de aviones y helicópteros durante la prueba. Como destacó el director del Rally, Etienne Lavigne, "ésta es la más grande operación de transferencia entre dos continentes en la historia del automovilismo".

Una de las consignas para que el operativo fuera exitoso, fue mantener algunos detalles en estricta reserva. Puntualmente, porque los competidores no podían conocer el itinerario de la competencia hasta la noche previa a la largada. Es así que, operadores logísticos involucrados, como Cappizzi o Waiver, experimentados en servicios de logística integral, se disculparon por no hacer declaraciones a la prensa.

 

 

Todo ensamblado

“El esquema es distinto en tanto que el territorio es completamente nuevo, al igual que las empresas que nos acompañan en esta edición, e incluso para todos los participantes”, señaló Diego Tricci, director de Marketing de Total, sponsor del Rally, que cuenta esta vez “con la participación de personal de nuestras filiales a nivel local, quienes conocen la geografía que comprende el Dakar. Tenemos más de 100 personas involucradas, ya sea desde el área de abastecimiento, logística, HSEQ, como de marketing”.

Quince años acompañando este Rally, le permiten a Total sintetizar: “Nada es aislado. Un evento de esta magnitud requiere que todo esté perfectamente ensamblado y coordinado”. Por ejemplo, ellos debieron “adquirir todos los recursos y equipamientos solicitados por el Dakar a fin de abastecer los distintos puntos del recorrido teniendo en cuenta que serán más de 500 participantes” y, al mismo, diagramar “un esquema de logística que implica la coordinación de entregas en las distintas etapas”, puntualizó Tricci.

El directivo consideró que esta prueba supone para Total “dos grandes desafíos: Desde el punto de vista de la logística, disponer de la totalidad de combustible que es cuantiosa (2.808.920 litros), pues en cada carrera el recorrido varía, con lo cual las necesidades y los lugares son diferentes y todo requiere de una compleja organización y diagramación de entregas. Por otra parte, es la primera vez que trabajaremos con estaciones de servicios que no son propias y esto conlleva un importante desafío de coordinación”.

Una vez finalizado el Rally, “nos encargamos del desarme de todas las estructuras y nos ocupamos de que el ámbito donde se llevó a cabo el evento quede tal cual como estaba previo a la carrera -aseguró Tricci- ya que Total vela por preservar el medio ambiente; por lo cual, luego de cada etapa, al desarmar los puntos GPS se realiza una limpieza y reacondicionamiento general del lugar”.

 

 

Nuevo desafío para empresas locales

El directivo de Total resaltó que este Rally “cuenta con la colaboración de empresas que han comprendido inmediatamente las necesidades inherentes al evento y que se han sumado a este gran desafío”. Entre ellas se encuentra Andesmar, seleccionada para trabajar en la logística de la competencia. “Algunas características de la firma, como la fuerte presencia en todo el país y gran cantidad de bases operativas con unidades de respaldo en diversas localidades, deben haber sido un factor más que importante para la decisión que tomó la gente de Rally Dakar”, indicó su gerente Comercial, Benardo Robell.

La firma mendocina generó “una propuesta integral, a partir de la coordinación de las distintas Unidades de Negocio de la empresa: buses, cargas, encomiendas, etcétera”, para encarar “un evento de tal magnitud, dado que se combina el traslado de pasajeros con el manejo de cargas”, apuntó otro de sus directivos, el gerente General, Hernán Lahun, quien mencionó experiencias anteriores de Andesmar en acontecimientos de altas exigencias, como shows artísticos y encuentros deportivos internacionales.

Para esta oportunidad, comentaron que han afectado “una flota de 19 buses, más de 30 minibuses, camionetas 4×4 de soporte, autos y todo lo referente al área de Cargas, con su despliegue de más de 24 camiones de distintas características, recorriendo las rutas de Argentina y Chile” y trabajando “en forma directa con unos 90 colaboradores de Autotransportes Andesmar y Andesmar Cargas. También afectamos a más de 30 personas desde nuestras oficinas, realizando actividades de logística, apoyo y monitoreo en cada una de las etapas de la competencia”.

Desde la etapa previa, en Andesmar vienen “trabajando desde hace tres meses en inteligencia logística, actividades como reconocimiento de rutas a transitar con nuestros buses y camiones, verificación de tiempos de recorridos, acondicionamiento de unidades de transporte de cargas y pasajeros, entre otros aspectos importantes”. Lahun subrayó “el énfasis que hacemos en la capacitación del personal, que nos permiten orientar los recursos para ofrecer calidad de servicio al cliente, intentando satisfacer sus necesidades kilómetro a kilómetro”.

 

Expectativas y preocupaciones

Tamaño despliegue –los memoriosos apuntan que desde el Mundial de Fútbol del ´78 no hubo en la Argentina un acontecimiento tan complejo- ha demandado no sólo la participación de experimentados operadores logísticos privados, sino de la intervención activa del Estado, a través de peritos de ocho ministerios nacionales, de dependencias provinciales, fuerzas de seguridad y militares.

El director Lavigne destacó que en este tipo de competencia la seguridad es fundamental y compartió con los jefes de los organismos involucrados, la presentación del plan de seguridad que se conoció a principios de diciembre en el Edificio Centinela de la Gendarmería Nacional en Buenos Aires. Estuvo el coordinador del Dakar por la Secretaría de Turismo de la Nación, Leonardo Boto Álvarez y autoridades nacionales, provinciales, de Gendarmería, Defensa Civil y de la Prefectura Naval Argentina.

Es un plan amplio, que debe evitar los riesgos que pueda traer aparejado el Rally, enfocándose en preservar parques cerrados, zonas de espectadores, vehículos y pilotos durante la carrera y la columna logística de apoyo. También debe abordar la seguridad vial en rutas y calles afectadas al rally, para lo cual se dispondrá de unos 2000 efectivos y tres o cuatro helicópteros sobrevolando constantemente las distintas zonas.Nadie quiere que algo falle.

Por el lado de los operadores privados, para asegurarse la chance de ser convocados nuevamente si el Rally se repite en Sudamérica en 2010. Por el lado de las autoridades nacionales y provinciales, para promocionar la Argentina, que durante la carrera mostrará las zonas más bellas de Buenos Aires, La Pampa, Chubut Neuquén, Río Negro, Mendoza, Catamarca, La Rioja, Córdoba y Santa Fe.

 

Un modelo para cada necesidad

Los organizadores del Dakar, la Amaury Sports Organisation (ASO) utiliza cinco de los 22 Renault Kerax en esta edición 2009, por los caminos de América Latina: 7 son de ayuda en carrera y 10 son vehículos completos de asistencia. Además, el Sherpa Cape to Cape fue incorporado al Rally como vehículo de prensa. La firma francesa destacó que se trata de “un vehículo único, con una base de chasis militar y carrocería de rally-raid, concebido por Renault Trucks Defense y desarrollado por el equipo de diseño de Renault Trucks. En su reciente presentación a la prensa, el Sherpa demostró sus capacidades excepcionales fuera de ruta, con cuestas de 50% en declive y obstáculos hasta un metro en altura”.

 

Acciones y Previsiones

La realización del Rally 2009 tejió una red logística sin precedentes en la Argentina, que involucra a diversas dependencias estatales:

-Diagrama especial de tránsito en el centro porteño el viernes 2 de enero, para acompañar el recorrido de ida y vuelta a La Rural, de los competidores a paso lento. Otro operativo el sábado 3 en el Obelisco, desde donde se largó la prueba.

-Material audiovisual instalado días previos a la competencia para concientizar a los espectadores acerca de los riesgos que acarrea una prueba de tanta magnitud.

-Seguridad reforzada en los las zonas urbanizadas por donde pase el Rally.

-Apoyo a Gendarmería de las policías provinciales.

-Dos Hércules y dos Fokker de la Fuerza Aérea realizando al menos seis vuelos diarios entre cada etapa para transportar a unas 500 personas de la organización.

-El Ejército destina tres helicópteros Bell UH-1H para coberturas de búsqueda y rescate.

-Para asistir a participantes accidentados o perdidos se previeron: GPS, teléfono satelital, Iritrack, balizas de socorro, bengalas, señales fluorescentes y un mapa de América del Sur.

-Juzgados y dependencias sanitarias de los distritos por donde cada provincia deben mantenerse alertas.

-Controles aduaneros especiales en los pasos fronterizos Cristo Redentor (Mendoza); San Francisco (Catamarca); Pircas Negras (La Rioja); y Copiapó (III Región de Atacama, Chile).

-Al finalizar la prueba, la Dirección General de Aduanas deberá controlar la salida de vehículos y equipamiento cuya importación temporal fue autorizada para el Rally.


Departamento de Prensa de Expotrade, para el

Suplemento Transporte & Logística de La Nación

NG-5/01/09