Arlog, la vía para jerarquizar a la logística

"La logística, conceptualmente, no es difícil de entender, pero llevar eso a la práctica es bastante más complicado. Por eso vale mucho la experiencia de un profesional que ha pasado y ha estado expuesto a muchos proyectos", dice Mauro Sperperato cuando se le pregunta por el aporte que ha hecho a la actividad la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog) que él presidirá hasta abril de 2010.

 

 

Dice que Arlog nació, en los 90, ante la necesidad de aprender. "La logística era una disciplina nueva y la mayoría de los que trabajábamos en el tema sabíamos que necesitábamos aprender más. El principal objetivo era jerarquizar a los profesionales del área y por eso la capacitación ocupa un lugar muy especial entre nuestras actividades", agregó.

Las proyecciones de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) para el sector durante 2009 indican que la actividad retrocederá a los números de 2007.

Si bien es cierto que la noticia no es positiva, el freno llega en un momento en el que la capacidad física y de recursos humanos estaba absolutamente saturada.

-¿Faltaron inversiones?

-No, hubo mucha inversión, pero iba atrás de la necesidad. El primer bajón da como un respiro. Uno se puede acomodar, bajar horas extras, olvidarse de los camiones que no llegaban, del stock que nunca alcanzaba. El primer amesetamiento es casi visto como positivo porque se puede equilibrar la capacidad nominal con la demanda. Creo que es en esa situación en la que estamos hoy. El tema es qué viene a futuro: si esto simplemente fue un ajuste de stock y después seguimos al mismo nivel de actividad, está fantástico, pero si sigue decreciendo, la cosa empieza a preocupar.

-¿Qué cree que pasará?

-Es impredecible. Arriesgar un pronóstico hoy es pura intuición porque estamos frente a una gran crisis global. Cuando uno está en crisis, las decisiones se toman día a día. No hay posibilidad de pronosticar a largo plazo. Sí está claro que en algún momento la crisis pasará. Bayer tiene 100 años en la Argentina y tendrá 100 años más pero, ¿cuánto va a durar esta crisis y qué haremos en el medio? Es difícil saberlo.